INVESTIGADORES
NIETO Alejandro agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Anarquistas negociadores. Una experiencia libertaria en el movimiento obrero marplatense en los albores de la década de 1940
Autor/es:
AGUSTÍN NIETO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; II Encuentro de Investigadores sobre Anarquismo; 2009
Institución organizadora:
Red de estudios sobre anarquismo
Resumen:
En esta ponencia nos proponemos revisar algunos rasgos del sentido común historiográfico aún reinante en los estudios sobre anarquismo en Argentina. Esquemáticamente expondremos a continuación un conjunto de características que pensamos constituyentes de dicho sentido común. Uno de estos rasgos refiere a la temporalidad del anarquismo. Según la visión historiográfica dominante, la experiencia anarquista en el movimiento obrero se limita a los años que transcurrieron entre finales del siglo XIX y principios del XX, siendo la década de 1910 el comienzo del fin de esta corriente político-ideológica, que daría sus últimos estertores en los albores de los ´30. Ligado a este primer rasgo, encontramos que en su gran mayoría las investigaciones, tanto generales como particulares, no trascienden los límites del experimento forista como experiencia anarquista en el movimiento obrero. Asimismo notamos que del conjunto de trabajos sobre la temática emerge un eufemismo que, por medio de una violentación semántica, establece lo capitalino como “nacional”. Así la mayor parte de las pesquisas son referidas a las experiencias capitalinas y/o realizadas con fuentes de carácter “nacional”, como por ejemplo La Protesta, periódico que si bien no desdeñaba la información referida a sucesos ocurridos fuera de la Capital, se remitía a tratarlos marginalmente. Otra faz de aquel “sentido común” está vinculada a la dinámica que dicha corriente le imprimó a los conflictos obreros en los cuales tuvo un papel dirigente, resumidos en la frase “todo o nada” que implicaba la negación sistemática a cualquier tipo de negociación y, por ende, a la prolongación de las huelgas hasta que éstas triunfaran totalmente o fuesen derrotadas. Otro aspecto se vincula a la relación entre anarquismo y Estado. Así, si por un lado, se considera que los anarquistas descartaban la mediación estatal como forma de resolución de los conflictos entre capital y trabajo; por otro lado, y como consecuencia, se supone que la única acción estatal posible hacia dicho sector era la represión. Finalmente, aunque no menos importante, es común encontrar en las diversas publicaciones sobre la problemática anarquista una identificación mecánica entre esta ideología “arcaica”, una organización por oficio y un proceso de trabajo poco desarrollado, artesanal. La línea de análisis es: artesano-oficio-anarquismo (como ideología pre-moderna); a la cual se le contrapone esta otra línea de análisis: obrero de la gran industria-sindicatos únicos por rama-comunismo (como ideología moderna). Dicho esto queda por adelantar de qué forma abordaremos tan ardua tarea de revisión historiográfica. La labor revisionista será desarrollada a la luz de las acciones de lucha, negociación y organización experimentadas por un conjunto heterogéneo de obreros y obreras de distintos gremios que tuvieron como denominador común encontrarse nucleados y dirigidos por grupos anarquistas de las Juventudes Libertarias y de la FACA, en un territorio singular, Mar del Plata, durante un período particular, los primeros años de la década de 1940.