INVESTIGADORES
ALMIRON walter ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad de mosquitos (Diptera: Culicidae) en zonas periféricas de San Salvador de Jujuy.
Autor/es:
LINARES, M. A.; ZAMAR, M. I.; ALMIRÓN, WALTER R.
Lugar:
Resistencia, Chaco
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Regionales sobre Mosquitos; 2014
Resumen:
Introducción: Los estudios más recientes, realizados hasta 2014 por nuestro equipo, que actualizan la culicidofauna de la provincia de Jujuy, indican la presencia de 60 especies (datos no publicados). Sin embargo, la información sobre la procedencia exacta de las mismas está muy fragmentada, concentrándose estos datos en las zonas tropicales de Jujuy. Dentro de la gran variedad bioclimática de la provincia, la ciudad de San Salvador de Jujuy (24º 11? 9? S; 65º 17? 56?O) se encuentra emplazada en un valle que corre de oeste a este, con una extensión aproximada de 30 km2. La orografía escarpada permite establecer diferentes áreas según la vegetación. Hacia el norte presenta características típicamente de yungas y chaqueñas al sur, lo que genera gran diversidad de ambientes y microclimas particulares, aptos para el desarrollo de mosquitos. La situación ambiental, geopolítica, económica y cultural hace que la ciudad de San Salvador de Jujuy se encuentre en una situación de alta vulnerabilidad respecto a la posibilidad de recrudecimiento de patologías transmitidas por mosquitos. Objetivos: El objetivo del presente trabajo es conocer la diversidad, abundancia y distribución espacial de culícidos en zonas periféricas de San Salvador de Jujuy. Materiales y métodos: El estudio se llevó a cabo entre el 28 de diciembre de 2010 y el 6 de junio de 2014. El área seleccionada se ubicó en dos sectores (norte y sur) sobre el anillo que rodea a la ciudad de San Salvador de Jujuy. Se aplicaron dos técnicas de muestreo, una destinada a la captura de adultos y otra para los estados inmaduros (larvas y pupas). Adultos: se colocaron en total 408 trampas de luz tipo CDC (196 en el norte y 212 en el sur), con cebo de CO2 consistente en un pan de 1,5 Kg de hielo seco envuelto en papel de periódico por trampa; las mismas estuvieron activas entre las 16hs y las 12hs del día siguiente. En primavera y verano se realizaron dos muestreos mensuales, mientras que en otoño e invierno se realizó un muestreo por mes. Las bolsas de las trampas, con el material recolectado, fueron colocadas en etil-acetato y llevadas al laboratorio del INBIAL, para su posterior revisión, preparación e identificación. Estados inmaduros: se tomaron muestras en 43 criaderos naturales (charcos, márgenes de arroyos, bromelias) y artificiales (baldes, tanques, entre otros). Cada muestra consistió, de ser posible, en 20 cucharones de 500 ml de agua. En los criaderos de pequeño tamaño, se recolectó la totalidad del agua contenida mediante un aspirador. En todos los casos se registró el volumen muestreado para futuros análisis. El material obtenido se colocó en frascos debidamente rotulados para ser acondicionado en el laboratorio del INBIAL. En el laboratorio se cuantificó el número de larvas y pupas de mosquitos recolectados. Las larvas de un mismo criadero fueron acondicionadas en recipientes con agua original del criadero en grupos de hasta 30 individuos, y mantenidas hasta el estadio IV, momento en el que fueron sacrificadas con agua caliente, conservadas en alcohol al 70% y posteriormente montadas en preparaciones permanentes para microscopía. Las pupas fueron criadas en forma individual en recipientes con agua del criadero hasta la emergencia de los adultos. Éstos se mantuvieron vivos durante 48 horas, para permitir la maduración de la genitalia, luego se sacrificaron en frío y se montaron. La identificación de las especies se realizó mediante la utilización de claves específicas. La diversidad de mosquitos se analizó a partir de curvas de acumulación de especies con el software EstimateS, y la similitud entre los sectores norte y sur mediante el índice de Soerensen; mientras que la dominancia para ambos sectores (norte y sur) se hizo mediante curvas de rango-abundancia. Resultados: Se registró la presencia de 24 especies de Culicidae agrupadas en los géneros: Anopheles (3especies), Culex (9especies), Haemagogus (2 especies), Lutzia (1 especie), Mansonia (1 especie), Ochlerotatus (6 especies), Psorophora (1 especie), Stegomyia (1 especie). Culex imitator, Cx. usquatissimus y Lu. bigoti fueron recolectadas únicamente como inmaduros, es decir, sólo a partir de criaderos, mientras que el resto de las especies se colectaron como adultos e inmaduros. El sector norte presentó las 24 especies registradas, mientras que en el sur sólo 17. En ambos casos se obtuvo una