INVESTIGADORES
VAZQUEZ LABA Vanesa Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Redistribución con Reconocimiento? Reflexiones en torno a la situación de las asalariadas rurales del noroeste argentino desde el marco teórico de Nancy Fraser.
Autor/es:
VANESA VAZQUEZ LABA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS); 2009
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> En la Argentina, en los últimos diez años, las trabajadoras de zonas rurales que se emplean en las producciones agroindustriales vienen atravesando por un proceso de visibilidad social, hasta el momento nunca concebido. Su condición de “ayudas familiares” las marcó durante tiempo, generándoles no sólo desigualdades económicas por la subordinación laboral que tenían hacia con sus compañeros varones –esposos, padres, hermanos-, sino, también, la injusticia que han acarreado por el no reconocimiento y el irrespeto de su situación social. Para Fraser (1997), ambos factores producirían, al mismo tiempo, tanto injusticia económica como injusticia cultural.             Hoy en día, la incorporación de la fuerza de trabajo femenina en los mercados laborales agroindustriales se produce como “asalariadas”, es decir, como individuas trabajadoras que adquieren ocupaciones “generizadas”, contratos laborales, seguridad social y salarios individuales. Este es el caso de las asalariadas citrícolas de la provincia de Tucumán en la Argentina. Ahora bien, las preguntas que quiero plantear son las siguientes: ¿hasta qué punto esta situación de reconocimiento, es decir, de hacerse visibles como trabajadoras individuales lleva a una mejor redistribución económica?; ¿la situación de división sexual del trabajo que segmenta el mercado laboral agroindustrial, no reproduce situaciones de injusticia económica y cultural?; ¿las situaciones familiares de las trabajadoras –familias extensas, jefaturas femeninas, entre otras-, se pueden articular con un mercado laboral que tiene como modelo al “trabajador varón”?; ¿el reconocimiento laboral no produce otras desigualdades culturales al ser desde los patrones culturales masculinos?  Para llevar a cabo esta tarea se utilizará información recogida en varios trabajos de campo (2001-2007), en los que se utilizaron diferentes técnicas de captación de información con diferentes actores.