INVESTIGADORES
SEARLES Peter Stoughton
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuestas fisiológicas y reproductivas al riego deficitario controlado de post-cosecha en olivo en una zona árida de Argentina
Autor/es:
MARTIN AGÜERO ALCARAS; MARIA CECILIA ROUSSEAUX; PETER S. SEARLES
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Jornada; V Jornadas en Riego y Fertirriego; 2010
Resumen:
La producción de olivo en Cuyo y en el noroeste Argentino se ha expandido marcadamente en los últimos veinte años. Muchas de las zonas nuevas de producción reciben entre 100 y 400 mm de precipitación por año y dependen del riego subterráneo para satisfacer los requerimientos de evapotranspiración del cultivo (ETc). Debido a esto, un uso eficiente del riego es importante para mantener una producción sustentable a largo plazo. Evaluamos algunas respuestas fisiológicas de árboles de olivo (Olea europaea L. ) cv “Manzanilla fina” de 10 años de edad con riego deficitario controlado en post-cosecha entre mediados del verano y mediados del otoño de 2009 (aprox. 75 días) usando los siguientes niveles de riego: 100% ETc (control), 66% ETc, 33% ETc y sin riego. Además, fueron evaluados la floración y el rendimiento en la siguiente temporada. No hubo diferencias significativas entre el control y 66% ETc en el potencial de agua xilemático (ψx), la conductancia foliar (gl) y los parámetros asociados con variaciones en el diámetro del tronco, incluyendo contracción diaria del tronco (CDT) y la tasa del crecimiento del tronco (TCT).  Los valores de ψx, gl y TCT resultaron menores en el tratamiento ‘sin riego’ que en el control, 2-3 semanas después de la suspensión del riego, mientras que el 33% ETc solo mostró diferencias con el control en algunas fechas cercanas al final del experimento. La CDT fue la única variable que no respondió al riego deficitario.  Los valores de ψx, gl y TCT de los tratamientos ‘sin riego’ y 33% ETc se recuperaron rápidamente, presentando valores similares al control, después del reinicio del riego al final del ensayo. En la siguiente primavera se observó que los árboles ‘sin riego’ mostraron mayor floración que los otros tratamientos, incluyendo el control de 100% ETc. El rendimiento para aceituna de mesa verde fue de 43 kg/árbol en ‘sin riego’ y aproximadamente de 30 kg/árbol en los otros tratamientos. Los resultados indicarían que un estrés hídrico moderado o severo en post-cosecha podría aumentar la floración aunque se desconoce si éste podrìa inducir una mayor formación de yemas florales o si existiría otro mecanismo involucrado. Los tratamientos de riego deficitario controlado de post-cosecha continuarán por 1-2 años adicionales lo que mejoraría la evaluación de los efectos sobre el rendimiento.