INVESTIGADORES
PARDO Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
La guerra de Malvinas desde la mirada televisiva de Argentina y Gran Bretaña. Un análisis crítco de la construcción discursiva de la memoria social
Autor/es:
LORENZO-DUS, N. Y M. L. PARDO
Lugar:
Córdoba Capital
Reunión:
Otro; IV Coloquio Nacional de la Asociación Latinoamericana de estudios del discurso (ALED); 2009
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso
Resumen:
Lorenzo-Dus, N. y Pardo, M.L. 2009. La guerra de Malvinas desde la miradas televisiva de Argentina y Gran Bretaña. Un Análisis Crítico de la construcción discursiva de la memoria social, en: Actas del IV Coloquio Nacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discursos. Edición electrónica.  Córdoba, Argentina.   El campo de estudio de la memoria ha sufrido un gran transformación en los tiempos que corren. Cómo, qué y por qué los individuos y las sociedades recuerdan y olvidan es algo que está íntimamente ligado a los cambios tecnológicos, políticos y culturales (Marín & Quiroga 2007, Kitch 2008). Este boom de la memoria (Huyssen 2000) implica reposicionarse respecto de nuestro horizonte temporal y los constituyentes del pasado. El lado visible de esta problemática es la popularización de la memoria de las guerras y la conmemoración de situaciones traumáticas, victorias, conflictos y catástrofes (Jameson 1991, Winter 1995, Sturken 1997, Romero 2002, Wertsch 2002, Simpson 2006). Una guerra siempre es conmemorada como una victoria para unos y como una derrota o lucha para otros (Caldwell 1995). El conflicto de Malvinas es un estudio de caso ideal a través del cual podemos preguntarnos las similitudes y divergencias de las prácticas discursivas que hacen a la memoria de las fronteras. Nuestro objetivo para este trabajo es: examinar los modos en que la televisión de Argentina y de Inglaterra conmemoraron el 25 aniversario de la Guerra de Malvinas en el 2007, y cómo de esa forma contribuyeron a la construcción de una 'nueva memoria' social y discursiva (Hoskins 2005). Específicamente buscamos examinar la construcción discursiva de los hechos mediáticos conmemorados en cada país; lo que implica, a su vez, estudiar la integración de hechos 'seminales' a partir de nuevas narrativas sobre el conflicto, que se incorporan al discurso original sobre Malvinas en la televisión de ambos países; las narraciones discursivas de la televisión que se emplean para contextualizar (marcos) la guerra y sus efectos y los tipos de narrativas históricas usadas en los marcos dominantes de los medios. El marco teórico es el del Análisis Crítico del Discurso (Wodak y Meyer, 2001). Se utilizó el programa NVivo8 y el análisis del discurso. El primero proporciona información cuantitativa con respecto a la frecuencia y los contextos de uso de determinadas categorías semántico-discursivas. El Análisis del Discurso permite la investigación cualitativa de la forma particular de recordar / olvidar, ya que son ideológicamente construidas por los "medios de comunicación de masas" de ambos países. El aspecto crítico nos permitió llegar a una interpretación social de estas prácticas discursivas. Los datos primarios se componen de seis horas de grabaciones británicas y argentinas del aniversario y los programas de noticias de televisión nocturnos de la semana anterior. Específicamente se analizaron los siguientes programas: documental realizado por Documenta, Malvinas, conducido por Román Lejtman y trasmitido por América, programa especial Malvinas, 25 años, una foto trasmitido por Canal 7 (canal oficial), documental Héroes de Malvinas a 25 años trasmitido por Canal 9, informativos y documentales emitidos por los canales punteros de la televisión británica: la BBC, Channel 4 e ITV.             Los resultados dan cuenta de coincidencias y diferencias discursivas acerca de cómo los Medios conmemoraron los 25 años de la  guerra de Malvinas. Sin duda, dichas diferencias tienen un punto en común: para ambos países esta conmemoración es traumática, dolorosa, y debe ser justificada más allá de la victoria o la derrota.           En cuanto al discurso sobre la guerra se enfrentan dos modalidades: la argentina con un discurso nacionalista que apela a la heroicidad como modo de justificar el discurso de una guerra tan cuestionada (y que en el plano militar fue auspiciada por dictadores y genocidas) y la británica, cuyo discurso queda anclado en el cumplimiento del deber (dado que son militares profesionales) y en el embellecimiento de la guerra para no lastimar más a quienes participaron (de modo directo o indirecto) de esta “guerra olvidada”.