INVESTIGADORES
PARDO Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Violencia y odio en el discurso de la ultraderecha argentina.
Autor/es:
M.L. PARDO
Lugar:
Manaos
Reunión:
Congreso; Congreso II Encontro Internacional SDISCON: Estudos Semióticos, Gêneros Discursivos e Ensino na Contemporaneidade; 2019
Institución organizadora:
SDISCON Estudos Semióticos, Gêneros Discursivos e Ensino na Contemporaneidade
Resumen:
La ultraderecha tiene un crecimiento sostenido en los últimos años en gran parte del mundo. Dichos movimientos exacerban los nacionalismos. Es el resultado esperable de todo proceso globalizador, surgen como una forma de tensión y contraste frente a la hegemonía que propone la globalización. América Latina no ha estado exenta de estos movimientos ultranacionalistas. En Argentina, los grupos de extrema derecha tuvieron su auge durante la última dictadura militar. Estos muestran un crecimiento durante los últimos años. El partido Bandera Vecinal que lidera Alejandro Biondini, de carácter nazi antisemita fue reconocido como tal por el juez Lijo. El discurso de Biondini se encuadra en lo que actualmente se denomina ?nuevo racismo?, porque, entre otros recursos, utiliza estrategias de negación y simulación del prejuicio, a la vez que ese discurso se organiza estratégicamente para negarlo (Van Dijk, 1992; Augoustinos y Every, 2010). Para este trabajo analizaremos las estrategias discursivas que se presentan en las redes sociales de Bandera Vecinal vinculadas principalmente a las representaciones socio-discursivas de ?oposición? y ?nacionalismo?. El corpus está conformado por mensajes de tweets y Facebook del 11 de mayo al 11 de julio del 2017. El corpus fue seleccionado mediante el software CQPweb. La metodología es eminentemente cualitativa y el marco teórico es el del análisis crítico del discurso.