INVESTIGADORES
PARDO Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
El discurso ultranacionalista y la violencia contra los inmigrantes pobres
Autor/es:
M.L. PARDO
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; XII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso; 2017
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso
Resumen:
Este trabajo es parte de un proyecto mayor que analiza el discurso de grupos de ultraderecha que manifiestan violencia discursiva y/o física en Argentina , Brasil e Inglaterra: ?Discursos de extrema derecha en redes sociales?. Nuestro objetivo es visibilizar el discurso de la violencia en la televisión y las redes sociales vinculadas, en este caso, a la inmigración en la Argentina.Para esta presentación, analizamos un video de YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=A0hPdWgYq2E) en el que se discute la inmigración ?pobre? en la Argentina y su supuesto vínculo con el delito. El video es una sección del programa Tercera Posición, conducido por Rolando Graña, en el canal de cable América 24. Entre los participantes del panel se encuentra, Alejandro Biondini (de acá en más AB), un neonazi, vinculado a militares que accionaron durante la dictadura militar, ligado, además, a veteranos de la guerra (de las fuerzas armadas) de Malvinas. Analizamos los dichos de AB, así como su propuesta para las próximas elecciones de diputados y senadores provinciales y nacionales solo en lo que refiere al punto sobre la inmigración en la web y algunos de sus tweets. Su discurso en la televisión intenta mostrarse moderado (dentro de lo que es su posición) y se contradice con lo que sostiene tanto en la página web de su partido, como en sus tweets. Se evidencia un discurso que maneja emociones ligadas a una supuesta ecuanimidad, a valores inquebrantables vinculados con el ser nacional, y a una violencia que deja en evidencia la verdadera ideología de este grupo.El marco teórico es el del Análisis Crítico del Discurso y la metodología es cualitativa. ESTE TRABAJO SERÁ REELABORADO Y PRESENTADO EN INGLÉS (vÉASE ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN)