INVESTIGADORES
PARDO Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Discurso, pobreza e identidad. I Jornadas de la lengua
Autor/es:
PARDO MARÍA LAURA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Jornadas de la lengua; 2009
Institución organizadora:
Biblioteca Nacional de la República Argentina y Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Desde hace 10 años venimos estudiando con diferentes equipos de investigadores de distintas disciplinas las transformaciones que el estado-nación ha sufrido a lo largo del proceso denominado globalización y cómo algunos de sus aspectos se representan en el discurso, especialmente, las consecuencias que las políticas liberales han tenido en nuestro país. En este sentido, mi estudio se ha focalizado en el incremento histórico de la pobreza. Este hecho no es solo un fenómeno argentino, sino mundial. Hoy más del 54 por ciento de la población del planeta está conformada por indigentes y pobres (Bergel, 2002; Figueroa Ibarra, 2002; Brittan, 2001; Sklair, 2002; Pardo, 2001). Es por este motivo que hace cuatro años fundamos la Red Latinoamericana de estudios de la pobreza en la que nos abocamos al estudio del discurso de las personas sin techo o en extrema pobreza. Creemos que el discurso es el espacio que permite el estudio de las representaciones sociales con las que las personas construyen su visión de sí y del mundo, conformando de este modo su sistema de creencias y su identidad. Con el fin de rastrear dichas representaciones en las personas que viven en esta situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó un extenso trabajo de campo en el que se recogieron historias de vida de personas en situación de calle, hogares de tránsito o comedores. Ni bien comenzamos el análisis lingüístico del discurso, con una perspectiva crítica, se revelaron diferentes representaciones acerca del estado, la salud, el trabajo, y, muy especialmente, la familia. Es por este motivo que me interesó ahondar especialmente en dicho concepto (Pardo, 2003b; Pardo et al., 2003a; Noblía, 2003). El análisis lingüístico de los datos da cuenta de una distinción muy fuerte entre una representación discursiva que denomino familia de origen, que actúa expulsando a sus miembros y que no los contiene en lo afectivo y otra que llamo familia de la calle, que se opone a la primera y que funciona como lugar de aceptación y de búsqueda de un rol maternal o paternal, o bien, como una red de solidaridad entre miembros de igual o distinto sexo, igual o distinto nivel socioeconómico en la situación de calle. La pérdida de la familia de origen aparece como el enclave de la ruptura o crisis del proceso identitario. La relación horizontal (específicamente el vínculo de pareja) se presenta frágil si se lo compara con la relación vertical de la paternidad o la maternidad. Un estudio posterior sobre madres adolescentes que viven en situación de pobreza que desarrollamos en el marco de la transferencia que realizamos en los Hospitales Larcade de San Miguel y Mercante de José C. Paz, de la Provincia de Buenos Aires, nos permite una reflexión también sobre el concepto de familia. Un museo de la lengua permitiría rastrear las diferentes creencias según los momentos históricos de cada grupo que conforma una comunidad lingüística y poder así realizar comparaciones y, muy especialmente, encontrar acciones que nos permitan superar problemas tan complejos y tan enraizados con el de la pobreza, a partir de un cambio discursivo que es el primer paso de todo cambio social.