INVESTIGADORES
TARANTUVIEZ Susana Beatriz
capítulos de libros
Título:
Relaciones transdiscursivas en el teatro argentino contemporáneo
Autor/es:
TARANTUVIEZ, SUSANA
Libro:
Literatura y transdiscursividad
Editorial:
EDIFYL
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2016; p. 183 - 221
Resumen:
Una de las ideas clave de este trabajo es la noción de transdiscursividad aplicada a la relación entre el discurso de la literatura (entendida como creación verbal) y el discurso del teatro (entendido como creación escénica). En las relaciones transdiscursivas se incluyen los vínculos que un sistema cultural establece con otros sistemas de la misma comunidad,como en el ámbito analizado aquí: los vínculos que el teatro argentino, entendido como fenómeno transliterario, establece con la literatura argentina.Otra idea central que ha vertebrado mi indagación es que un texto literario conforma una red de significados que se forma debido al diálogo que todo texto mantiene con otros textos, pertenecientes o no a su mismo discurso. El concepto de transdiscursividad implica, entonces, considerar el texto como un núcleo que se despliega y se relaciona con otras creaciones.En estas páginas presento, en primer lugar (I.Literatura y transdiscursividad en el teatro de Ricardo Bartís), un caso de estudio concreto de relaciones transdiscursivas entre creación verbal y creación escénica: la pieza teatral El pecado que no se puede nombrar, del teatrista argentino Ricardo Bartís, basada en textos narrativos de Roberto Arlt. Bartís realizó un hipertexto escénico con algunos de los temas e ideas de dos novelas de Arlt, Los siete locos (1929) y Los lanzallamas (1931): tomando fragmentos textuales de ese corpus arltiano, desarrolló escénicamente algunos de los núcleos narrativos presentes en esas novelas de Arlt que constituyen, en realidad, una sola gran novela. El pecado que no se puede nombrar tiene un fundamento textual evidente y preciso, las novelas mencionadas de Roberto Arlt, que funciona como una base a partir de la cual se desarrolla toda una gama de posibilidades escénicas.En segundo lugar, en el apartado II. El discurso político en la poética teatral de la "resistencia" de EduardoPavlovsky, analizo la obra creada por Eduardo Pavlovsky, Volumnia (2002), llevada a escena en el año 2003 con el título de La gran marcha: se trata de una reelaboración libre de la tragedia Coroliano de Shakespeare en la cual Pavlovsky recontextualiza la historia del héroe romano en la Argentina que intenta salir de la crisis de 2001 y hace dialogar el texto dramático con su discurso político a inicios del milenio.Las relaciones transdiscursivas y transtextuales se destacan como un recurso estilístico relevante, pues implican una reflexión metaliteraria, un trabajo de lectura crítica y de apropiación del mundo construido por el texto base. Así, en tercer lugar, III.Diálogos entre teatro y mito: el caso de Griselda Gambaro, examino cómo la dramaturga Griselda Gambaro se apropia de textos muy variados que le permiten abrir su propia creación a un diálogo con otras obras y otros contextos culturales. En efecto, hay en la producción dramática de Gambaro una transdiscursividad muy amplia, pues sus piezas dialogan con numerosos y variados textos, no siempre dramáticos, sino también narrativos y líricos, y con otros discursos y códigos sociales. Esto le permite construir un universo de sentido a partir de diferentes estrategias de citación, reelaboración y transformación de los materiales de base y configurar una poética teatral que incorpora otras voces y miradas a los núcleos temáticos que desarrolla en sus obras.