INVESTIGADORES
BRUNETTO Ernesto
congresos y reuniones científicas
Título:
Avances en la identificación de paleosuperficies de la meseta basáltica paranaense (Misiones)
Autor/es:
KRÖHLING, D.; BRUNETTO, E.; IRIONDO, M.
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología; 2012
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Cuaternario y Geomorfología
Resumen:
La identificación de paleosuperficies de la provincia basáltica continental paranaense (Cretácico; 1,2 millones de km2) resulta de utilidad en el estudio de la evolución del paisaje, en el análisis morfogenético de márgenes pasivos y en geomorfología fluvial. King (1956) realizó el primer estudio de sistemas escalonados de superficies de erosión resultantes de la evolución cíclica vinculada al levantamiento regional post-ruptura del Gondwana en Brasil. Los primeros datos referidos a la identificación de superficies de Misiones son presentados por Kröhling et al. (2010). Se discuten aquí nuevos avances vinculados con la aplicación de técnicas de análisis morfométrico, complementadas con controles geomorfológicos y estratigráficos. Modelos digitales del terreno (DEM’s, a partir de datos SRTM) fueron utilizados en el análisis, aprovechando los beneficios que ofrecen las curvas hipsométricas en el mapeo geomorfológico. Se identificaron remanentes de paleosuperficies a nivel de subcuencas fluviales, previo recorte de DEMs y cálculo de los histogramas de frecuencias de alturas de cada subcuenca. Se simularon las redes de drenaje, se generaron perfiles longitudinales de los colectores de cada red, usando el programa ArcGIS y mapas de isobases, usando software libre GRASS-GIS. Los remanentes de paleosuperficies son áreas extensivas de cotas relativamente similares que aparecen en los mapas hipsométricos como fragmentos de áreas relativamente planas, pudiendo estar relacionados con antiguos niveles de base. Aplicando análisis de regresión sobre las curvas de los histogramas de frecuencias acumuladas, el ajuste de los segmentos de menor gradiente permitió reconstruir 13 curvas hipsométricas hipotéticas para 6 subcuencas seleccionadas y estimar la cota de niveles de base previos (siguiendo a Soares y Riffel, 2006). A fin de comparar las diferentes subcuencas, cada área fue convertida a fracciones de sus valores máximos respectivos para obtener curvas hipsométricas normalizadas. Tres grupos de curvas normalizadas fueron deducidas a partir de los sets de valores proximales para niveles de base predictivos. Tres paleosuperficies de erosión principales y varias superficies secundarias o intermedias fueron definidas en Misiones. Cada paleosuperficie mapeada es considerada entre las Hmin de superficies correlativas. Dichos rangos altitudinales pueden ser observados en la divisoria de aguas entre las cuencas del Uruguay y el Paraná. Las inflexiones en los perfiles longitudinales de las divisorias de agua destacan los límites entre las paleosuperficies. El remanente de mayor cota de la meseta está restringido al área NE de Misiones y fue denominado Paleosuperficie Bernardo de Irigoyen (675-880 m s.n.m.). La divisoria de aguas entre las cuencas Paraná y Uruguay corresponde a la Superficie Aristóbulo del Valle (370-675 m a.s.l.). Procesos de pediplanación y pedimentación generaron este remanente, representado por un paisaje de colinas redondeadas con cotas similares y pendientes gentiles que tipifican la llamada Sierra de Misiones. Esta se correlaciona con la Paleosuperficie Velhas (Terciario Superior) de King (1956). La Superficie Apóstoles (165-370 m a.s.l.), generada por el ciclo morfogenético Paraguaçú de King (Pleistoceno), avanzó sobre la Superficie Aristóbulo a partir del retroceso de escarpas erosivas y la apertura de valles fluviales. Está representada por un paisaje general de colinas amplias, de gran extensión en el SE de Misiones, cubiertas por la Fm Oberá (Pleistoceno Tardío). Los taludes que conectan ambas superficies están afectados por procesos gravitacionales; particularmente en su parte baja están representados por rampas de talus de bajo gradiente, formados por un depósito de bloques basálticos con movilización por flujos acuosos que se conectan con los fondos de valles de los colectores fluviales.