INVESTIGADORES
SCARO agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Consumo de Vasijas en el Recinto 5 del Pukara de Volcán (Dto Tumbaya, Jujuy)
Autor/es:
MARIA B. CREMONTE; GLORIA C. NIEVA; AGUSTINA SCARO
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
Los recipientes cerámicos arqueológicos, como integrantes predominantes de la vajilla culinaria, permiten explorar especificidades de las estructuras sociales, la función social y simbólica de la cerámica, y las relaciones entre la cultura material y el comportamiento. A través del estudio de sus características tecnológicas y estilísticas pueden rastrearse patrones y escalas de producción, circuitos de distribución, procesos de interacción social a corta y larga distancia, competencia étnica y diferenciación social. En relación con lo anterior, el análisis de contextos particulares de uso a nivel intrasitio puede reflejar pautas diferenciales de consumo que nos remitan a esferas de actividades domésticas y/o públicas. En esta ponencia se presentan los resultados preliminares obtenidos del análisis de la cerámica excavada en el Recinto 5 del Pukara de Volcán (SJujTum1) y en relación a la recuperada del Basurero Tum1B2 y de la excavación parcial del Recinto 2. Todos ellos ubicados en el extremo occidental del área residencial del Pukara de Volcán y espacialmente vinculados a un complejo de plaza,montículo artificial y área segregada de entierros. R5 es un recinto rectangular de ángulos redondeados de 40 m2 de superficie, cuya excavación reveló un único piso de ocupación entre los 65 y 82 cm de profundidad. Del material cerámico recuperado, se identificaron 19 vasijas fragmentadas correspondientes a 6 ollas ordinarias, 5 ollas y un cántaro Angosto Chico Inciso, 5 vasijas restringidas Humahuaca Negro sobre Rojo, 2 pucos Bruñidos, 1 puco Inca Paya, un vasito ordinario y una tapa de olla reciclada a partir de una escudilla Humahuaca N/R. R5 se caracteriza por presentar muy escasa cantidad de vajilla de servicio, por el contrario son abundantes las vasijas grandes empleadas en la procesamiento y probable almacenaje de alimentos. Las mismas están preferentemente ubicadas junto a los muros Sur y Oeste. Otra área de actividad sería la ubicada en el sector Este, destinada a molienda y sin asociación cerámica. R5 muestra claras diferencias respecto del Recinto 2 construido a continuación y del Basurero Tum1B2, a partir de lo cual se plantea que las vasijas de R5 probablemente se vinculen con actividades de carácter supradoméstico que pudieron desarrollarse en la gran plaza junto al montículo artificial.