INVESTIGADORES
SCARO agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Prácticas sociales durante el periodo de Desarrollos Regionales. Una mirada desde la arqueofauna y la cerámica del Recinto 2 de El Pobladito
Autor/es:
LAUTARO LÓPEZ GERONAZZO; AGUSTINA SCARO
Lugar:
San Salvador De Jujuy
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
En este trabajo se presentan los resultados de análisis arqueofaunísticos y alfareros realizados en el Recinto 2 de El Pobladito, con el objetivo de comprender las prácticas sociales que se habrían desarrollado en el mismo. El Pobladito es un asentamiento de aproximadamente dos hectáreas, ubicado en la quebrada de Tumbaya Grande. Los fechados realizados lo ubican en la segunda mitad del período de Desarrollos Regionales. El Recinto 2 se encuentra en medio de la plaza localizada en el sector central del asentamiento y posee 21 m2 de superficie El análisis arqueofaunístico constó de tres etapas: identificación, análisis e interpretación. El mismo reveló que el taxón más frecuente corresponde a camélidos. Asimismo, están presentes cérvidos, roedores, zorros y aves. A excepción de un cráneo de ave hallado dentro de una olla, los demás taxones habrían ingresado por procesos tafonómicos naturales.Respecto del análisis cerámico, se realizó el registro cuali-cuantitativo de los fragmentos, y se calculó el Número Mínimo de Vasijas Se identificó un Número Mínimo de 46 Vasijas de estilos de manufactura local y una alóctona. Los datos obtenidos de los análisis fueron contextualizados, considerando los otros materiales recuperados a fin de avanzar en la comprensión de la funcionalidad del recinto y su rol en el asentamiento. El Recinto 2 habría sido un espacio donde se realizaron tanto actividades domésticas como ceremoniales. El hallazgo de elementos especiales, revelan un conjunto de elementos que van más allá de lo meramente domestico, develando elementos vinculados a actividades ceremoniales.