INVESTIGADORES
CREMONTE Maria Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Petrografía de pastas cerámicas Santamarianas del Valle Calchaqui. Ocupaciones prehispánicas tardías de Tolombon
Autor/es:
CREMONTE, M. B.; WILLIAMS,V; LOPEZ V.
Lugar:
SAN SALVADOR DE JUJUY
Reunión:
Congreso; VIII CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOMETRÍA; 2021
Institución organizadora:
Instituto de Datación y Arqueometria
Resumen:
Se presentan resultados petrográficos inéditos de pastas Santa María Tricolor y Negro sobre Crema del asentamiento Tolombón y de muestras comparativas de Tambo Angastaco, Tambo Animaná y Potrero Chaquiago. Se espera contribuir a la futura base de datos composicionales de un estilo alfarero paradigmático de los momentos agroalfareros tardíos de gran parte del NOA. El análisis cuali-cuantitativo comparativo de 35 secciones delgadas se llevó a cabo en un microscopio Leica DM 750P en el Instituto de Geología y Minería de la UNJu. Se identificaron elecciones tecnológicas reflejadas en la manufactura predominantemente local de estas vasijas en Tolombón, donde predominan las pastas finas pseudolepidoblásticas de color rojo intenso con escasas inclusiones ≥ 15 μm. El 50% de las pastas (todas N/Cr) muestran tiestos molidos agregados, como una variable independiente en relación con las otras inclusiones también presentes. Otro conjunto presenta en cantidades variables litoclastos graníticos o componentesminerales de rocas granitoides. Algunas pastas corresponden a la variante con abundante mica (biotita y/o muscovita), registrada previamente en Tambo Angastaco y Potrero-Chaquiago. Estos y otros comportamientos tecnológicos se discuten y evalúan en términos de delimitar áreas deproducción y circuitos de distribución, en función de diferentes prácticas yprocesos sociales durante el incaico.