INVESTIGADORES
ROSSIN Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad de los atributos poblacionales y de la morfometría de Trichuris pampeana (Nematoda: Trichuridae) en dos especies del género Ctenomys (Rodentia: Octodontidae): Efecto del hospedador
Autor/es:
ROSSIN M. ALEJANDRA; MALIZIA ANA INÉS; TIMI JUAN TOMÁS
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Latinoamericano de Parasitología, IV Congreso Argentino de Parasitología; 2005
Institución organizadora:
FCEyN, UNMdP, FLAP
Resumen:
Los nematodes del género Trichuris parasitan marsupiales, roedores, rumiantes, primates y humanos. Entre las especies parásitas de roedores, T. robusli, T.fuivis, T. pampeana y T. bursacaudata son específicos de roedores subterráneos sudamericanos del género Ctenomys. Trichuris pampeana fue descripta como parásito de C. azaras de la localidad de Santa Rosa, La Pampa. Esta especie fue hallada en poblaciones naturales de C. taiarum de dos localidades del sudeste de la Provincia de Buenos Aires (Mar de Cobo y Necochea). El objetivo de este trabajo fue determinar el estatus taxonómico y los parámetros poblacionales de los tríchuridos parásitos de C. australis (Necochea, Argentina). Para ello se capturaron 51 ejemplares de Ctenomys australis de la localidad de Necochea. Los roedores fueron sacrificados y analizados en el laboratorio, se recolectaron los parásitos presentes y se procesaron siguiendo métodos convencionales para nematodes. Se realizaron comparaciones morfométricas de los nematodes hallados en C. australis con muestras de T. pampeña parásitos C. taiarum de las poblaciones de Mar de Cobo y de Necochea. Un total de 963 trichuridos fueron recolectados del ciego intestinal de C australis. La prevalencia fue de 95.56 %, la intensidad media de 22.40 y la abundancia media fue de 21.40 nematodes. Los estudios morfométricos permitieron clasificar a estos trichuridos como pertenecientes a la especie Trichuris pampeña. En C. australis los machos de T. pampeana fueron significativamente más anchos y largos y las hembras más anchas con huevos más grandes que los trichuridos de C. taiarum de Necochea y Mar de Cobo. Al comparar los índices parasitarios de las tres poblaciones de Ctenomys se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre la población de C. australis {Necochea) y las de C. ¡alarum (Mar de Cobo y Necochea). Se concluye que las variaciones morfométricas podrían deberse a la influencia del tamaño del hospedador, ya que C. australis es mayor en tamaño (largo del cuerpo y peso) que C. taiarum. Las diferencias entre los índices parasitarios de deberían a diferencias biológicas en el comportamiento, la densidad poblacional y las características del habitat de las dos especies de hospedador. Por último, se aporta el nuevo registro de C. australis como hospedador de T. pampeana.