INVESTIGADORES
ROSSIN Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto invitro del flubendazole sobre quistes de Echinococcus granulosus obtenidos de ratones experimentalmente infectados.
Autor/es:
ELISSONDO CELINA; DOPCHIZ MARCELA; CEBALLOS L.; ALVAREZ L.; ANDRESIUK M.VANESA; ROSSIN M. ALEJANDRA; SÁNCHEZ BRUNI S.; LANUSSE C.; DENEGRI GUILLERMO
Lugar:
Porto Alegre, Brasil
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Brasileiro de Parasitlogía; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Brasileira de Parasitolgía
Resumen:
Las drogas antiparasitarias más utilizadas para el tratamiento de la hidatidosis humana son el mebendazole y el albendazoie. En trabajos previos, flubendazole (FLBZ) en concentraciones de 10, 5 y 1 ug/ml produjo un marcado efecto sobre protoescolices y microquistes obtenidos ¡n vitro. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto del FLBZ sobre quistes de E. granulosus obtenidos de ratones experimentalmente infectados. Ratones BalbC fueron infectados por vía intraperitoneal con protoescolices de E. granulosus (1500 protoescólíces/ratón). A los ocho meses post-infección los animales fueron sacrificados por dislocación cervical, previa anestesia con éter y se obtuvieron quistes hidatídicos. Se distribuyeron aproximadamente 10 quistes por cada 10 mi de medio 199 (M199). El FLBZ se disolvió en dimetilsulfóxido (DMSO) y se agregó al medio en concentraciones finales de 10, 5 y 1 ug/ml. Quistes incubados en M199 y con DMSO se utilizaron como controles. E! experimento se repitió 3 veces. Cada prueba duró 25 días. Se tomaron muestras para microscopía electrónica de transmisión (MET) y barrido (MEB). Los quistes control incubados en medio 199 y DMSO permanecieron turgentes y sin cambios morfológicos durante el período del experimento. FLBZ en concentraciones de 10, 5 y 1 μg/mi produjo pérdida de la turgencia en los quistes tratados. Dependiendo de la concentración utilizada, entre el día 6 y 10 aparecieron quistes colapsados. El estudio al MET y MEB reveló en los quistes tratados la presencia de alteraciones en la membrana germinativa. Se comprobó la eficacia in vitro del FLBZ en este estadio del parásito. En trabajos posteriores se estudiará su eficacia en un modelo animal, donde el compuesto activo debe alcanzar el órgano infectado y el tejido parasitario en concentraciones suficientes para producir alteraciones.