INVESTIGADORES
ROSSIN Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
ACANTOCÉFALO PARÁSITO DE LA MOJARRA BRYCONAMERICUS IHERINGII, NUEVA ESPECIE PRESENTE EN ARROYOS PAMPEANOS
Autor/es:
ROSSIN M.A. ; TAGLIORETTI V. ; ROSSO J. J. ; MARCOTEGUI P. S. ; CANTATORE D. M. P. ; ROMANELLI A.
Reunión:
Congreso; IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE LIMNOLOGÍA X CONGRESO ARGENTINO DE LIMNOLOGÍA; 2023
Resumen:
Los parásitos representan una gran fracción de la biodiversidad total del planeta. Entre losdiversos gremios parasitarios presentes en ambientes dulciacuícolas se encuentran losacantocéfalos, organismos con ciclos de vida complejos que involucran artrópodos comohospedadores intermediarios y peces como hospedadores definitivos. La relación trófica entreestos hospedadores permite completar sus ciclos de vida. Con el objetivo de estudiar ladiversidad parasitaria de la mojarra Bryconamericus iheringii en arroyos y lagunasbonaerenses, se recolectaron mediante trampas y red de arrastre 19 individuos en los arroyosLos Padres (ALP) y la Tapera (ALT) y la Laguna de Los Padres, Gral. Pueyrredon, Bs. As. Lospeces fueron medidos, pesados y sexados. Se realizó un estudio parasitológico integral,hallándose 18 acantocéfalos adultos y 125 trompas no desarrolladas ancladas en las paredesdel intestino de las mojarras del ALP (prevalencia = 100%) y 1 ejemplar adulto en las mojarrasdel ALT (prevalencia = 14%). No se hallaron mojarras infestadas en la laguna. Losespecímenes presentaron características morfológicas coincidentes con el géneroPomphorynchus Monticelli, 1905 (Pomphorhynchidae): probóscide cilíndrica (14 filas, 13-14ganchos por fila), cuello largo con un bulbo anterior triangular amarillo brillante (62% del largototal) y tronco cilíndrico rojo brillante ensanchado anteriormente. Lemniscos levementedesiguales, testículos ovales ecuatoriales, 6 glándulas del cemento, ovario útero y campanauterina subterminal. Estas características permiten diferenciarlo de las otras 6 especies delgénero descriptas para Sudamérica, incluyendo las 3 especies argentinas, P. patagonicus, P.sphaericus y P. omarsegundoi. Se propone así una nueva especie de acantocéfalo que habitalos sistemas dulceacuícolas bonaerenses, principalmente asociada a los arroyos. Estehallazgo resalta la importancia del estudio de la diversidad parasitaria en estos ambientes ybrinda información de base para futuros estudios donde la diversidad parasitaria pueda serutilizada como indicadora de calidad ambiental y/o centinela de ambientes protegidos.