INVESTIGADORES
MARTIN Rocio Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción de árboles nativos desde la semilla: un estudio desde el contexto ambiental, forestal y cultural
Autor/es:
SALVETTI VILLALOVO, EVELYN; RANGONE, ALDO FERNANDO; MARTIN, ROCÍO BELÉN
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Investigación Educativa y VI Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN? UNC; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Este estudio vincula la producción de árboles nativos y el impacto socio-emocional sobre los actores que se involucran, tomando como base de estudio un vivero regional, ubicado en la Universidad Nacional de Villa María, donde se producen árboles nativos. La forestación o reforestación, cualquiera sea su objetivo (recuperación de bosques, cortinas forestales, silvicultura, producción maderera, etc.), no se realiza por medio de la siembra o la regeneración natural porque suele demandar más tiempo, conocimiento y desarrollo de tecnologías que, a menudo, no estándisponibles. La producción en vivero es una alternativa intensiva, práctica y eficiente de instalar unbosque, lo cual es beneficioso para las plantaciones futuras (Smith et al., 1997). Es por ésto, que setrabaja en el armado de un banco de semillas propio, realizando tareas de recolección, germinación y cría de plantines forestales nativos en el vivero. Esta práctica, además, permite adquirir experiencia para el armado de proyectos de extensión vinculados a la educación ambiental, destacando el cuidado del ambiente a través de la forestación, lo que reviste de interés en el marco del nuevo Plan Agroforestal de Córdoba. Actualmente en cuanto a la pérdida de biodiversidad, los viveros de plantas nativas están desempeñando un papel cada vez más importante, con un fuerte énfasis educativo y situado en el contexto local (Eynard et al., 2017).En el mismo plano se contemplan las habilidades emocionales ligadas a las prácticas agrarias, donde se identificarán conductas de identidad, cognitivas y personales que desarrollen los actores. Hoffman (2020) destaca que las actividades de viverismo desarrolladas de forma comunitaria, se configuran como espacios de acción y construcción colectiva que favorecen relaciones positivas y recíprocas entre los miembros de una comunidad y con la naturaleza, permitiendo conectar con aspectos emocionales, experiencias personales, vivencias y saberes cotidianos.