INVESTIGADORES
BELOTTI LOPEZ DE MEDINA Carlos Raul
congresos y reuniones científicas
Título:
Rompiendo huesos para el puchero. Análisis de la fragmentación de un conjunto arqueofaunístico del periodo Formativo del valle de Yocavil
Autor/es:
BELOTTI LÓPEZ DE MEDINA, CARLOS
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 3º Congreso Argentino de Arqueometría; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Universidad Nacional de Córdoba), Museo de Antropología (Facultad de Filosofía y Humanidad de la UNC), CNEA y Facultad de Ingeniería (UBA)
Resumen:
En el presente trabajo analizamos la fragmentación de los materiales arqueofaunísticos del sitio Soria 2, localizado en el sector sudeste del valle de Santa María (Catamarca). El sitio está compuesto por al menos dos recintos cuadrangulares, dispuestos en sentido este-oeste. En el recinto occidental o R1 se excavó la mitad de un depósito arqueológico, datado a partir de un fogón en 1940  80 rcbp (1). El conjunto arqueofaunístico recuperado en este depósito comprende un total de 3877 especimenes (2), de los cuales pudieron identificarse taxonómicamente 766; la mayoría pertenecientes a Camelidae (NISP 404) y Artiodactyla (NISP 334). De los fragmentos no identificables, se pudieron asignar 668 a diferentes categorías de tamaño corporal. El objetivo de este trabajo fue estudiar el aprovechamiento intensivo de los huesos de los animales, ya que la fragmentación es un potencial indicador de la obtención de grasas y nutrientes contenidos en el tejido óseo. Del conjunto se consideraron aquí solamente a los materiales que pudieron ser identificados a nivel taxonómico o de tamaño corporal. Un primer análisis fue la estimación de la frecuencia NISP:MNE para los restos de camélidos, cálculo del cual se excluyeron a los elementos completos. Luego se midieron todos los huesos enteros y fragmentos, asignándolos a diversas clases de tamaño (3). Para los fragmentos de huesos largos de camélido, se estimaron la media, mediana y desvío estándar de su longitud. Los resultados indican una fragmentación alta para el conjunto. Por ejemplo, la frecuencia NISP:MNE para los restos de camélido es 2,15; asimismo, el 85% de los restos de Camelidae mide menos de 50 milímetros. Otro tanto pasa con los restos de artiodáctilos y vertebrados medianos y grandes. De acuerdo a los resultados de un estudio experimental realizado por Church y Lyman (4), se puede alcanzar un rendimiento eficiente en la obtención de grasas y otros nutrientes, hirviendo fragmentos óseos de 5 centímetros o menos. Proponemos entonces que el alto grado de fragmentación del conjunto pudo ser resultado de esta práctica.