INVESTIGADORES
GLUZMAN Geraldine Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
LOS ESTUDIOS METALOGRÁFICOS COMO FUENTE DE INTERPRETACIÓN FUNCIONAL EN PIEZAS ARQUEOLÓGICAS
Autor/es:
G.A. GLUZMAN
Lugar:
Luján
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Arqueología e Historia de las Regiones Pampeana y Patagónica; 2005
Resumen:
Durante los momentos prehispánicos tardíos (siglos X al XVI DC) las sociedades que habitaron el actual territorio del Noroeste argentino adquirieron un notable desarrollo en la producción de piezas en metal. Es en esta época cuando se incorporan al inventario de objetos de bronce y cobre una importante cantidad de objetos menudos con filos formatizados entendidos como piezas de carácter utilitario. A pesar de este incremento en relación a los momentos previos, pocos estudios se han centrado en la evaluación de sus funciones. Por tal motivo, a partir del año 2002 fueron realizadas en el laboratorio una serie de réplicas de piezas arqueológicas. El objetivo era dar inicio a un programa experimental que abordara la determinación de usos funcionales concretos y eficacia al trabajo de piezas utilitarias del Noroeste argentino. En esta ocasión, se presenta el análisis de un conjunto de micrografías tomadas de una de las réplicas realizadas y se discute la posibilidad de determinar rastros de usos a través del estudio de las disposiciones estructurales de los cristales que constituyen los granos de metal. Las observaciones metalográficas realizadas permitieron evaluar la utilidad de las mismas a la hora de estudiar usos concretos de las piezas arqueológicas.