INVESTIGADORES
BERON Monica Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Fluctuaciones temporales en el uso del espacio y su relación con cambios ambientales en la pampa occidental argentina.
Autor/es:
BERÓN MÓNICA ALEJANDRA
Lugar:
Arica
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional de Arqueología Chilena; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Chilena de Arqueología- Universidad de Tarapacá
Resumen:
En la provincia de La Pampa (Argentina) el único antecedente de ocupación temprana es el sitio Casa de Piedra 1, desde el Holoceno temprano, (8620 AP) hasta comienzos del Holoceno medio (6080 AP), al menos. Posteriormente se registra un vacío de información hasta ca. 5000 AP con la primera ocupación de sitio 1 de la Localidad Tapera Moreira, que a partir de entonces comenzó a usarse, al parecer, en forma continua. Esta información es coincidente  con fenómenos macro-regionales similares, que dan cuenta de un vacío de información en parte del Holoceno medio, aunque con diferentes rangos según los registros de áreas colindantes: sur de Mendoza (7500-4000 AP), centro de La Pampa (6500-5000 AP) y sur de Buenos Aires (5960-5060 AP). Algunos autores lo han atribuido a los efectos del volcanismo. Otros a cambios en las condiciones ambientales. Durante el Holoceno tardío final el registro cronológico es mucho más abundante en todas las áreas mencionadas. Para el centro de La Pampa el patrón de uso de un gran cementerio, el sitio Chenque I, permite abordar desde la cronología radiocarbónica estas tendencias de manera mucho más puntual.  Es así que se registra un hiato de uso de este cementerio, entre 400 y 700 años AP, en estrecha correlación con sequías épicas que habrían afectado más severamente los sectores continentales desérticos. Sin embargo en este preciso rango aparecen áreas de inhumación cercanas a fuentes de agua permanentes. Se discutirán estos casos en relación con las propuestas de otros colegas.