INVESTIGADORES
BERON Monica Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Complementariedad social e interacción entre las poblaciones de la Pampa Occidental y sus vecinos de transcordillera
Autor/es:
BERÓN, MÓNICA ALEJANDRA
Lugar:
San Rafael- Malargüe, Mendoza
Reunión:
Taller; III Taller Binacional Argentino- Chileno “Arqueología de la Cordillera de los andes 32º-40º L.S.; 2005
Institución organizadora:
Museo de Cs. Naturales
Resumen:
La interacción e intercambio de bienes entre poblaciones de la Pampa Occidental con otras transandinas en cronologías muy anteriores a la llegada de los colonizadores (siglo XIII), ha sido tratado y debatido en varios trabajos, a partir del hallazgo y datación de contextos con fragmentos cerámicos Vergel-Valdivia en el centro-sur de la provincia de La Pampa (Berón 1999, 2000, 2004).  Entonces se planteó la existencia de un circuito macro-regional de movilidad, basado en interrelaciones o sistemas de alianza social, uno de cuyos vectores principales habría sido el que conectaba esta zona con el centro-sur de Chile. Sin embargo en los últimos años se han sumado nuevos indicadores, tanto culturales como bioantropológicos que refuerzan estos planteos y otorgan una nueva dimensión a la evaluación de esta propuesta. En el marco de este Taller se presentarán nuevas líneas de evidencia como forma de promover el intercambio y la discusión de  ideas sobre la temática. La cerámica de tipo Vergel-Valdivia sigue representando uno de los más claros  indicadores culturales. Una vasija completa de este tipo ha sido hallada recientemente en Estancia Quiñi Malal (37° 27´ LS, 64° 55´LO), extendiendo aún más hacia el NE el rango de interacción desde transcordillera. También resultan diagnósticos para esta propuesta una serie de artefactos metálicos depositados como acompañamiento de los entierros del Sitio Chenque I. Un fragmento de tupu de plata ha sido recuperado en la unidad Superior del mencionado sitio. Un pendiente de cobre fue hallado sobre el temporal derecho del Entierro 17. En ambos casos su morfología y tecnología remite a procedencias transcordilleranas. Además se ha recuperado un conjunto de cuentas líticas en este cementerio, varias de ellas confeccionadas con crisocola, cuyo aprovisionamiento se restringe probablemente a las minas de cobre de Lihué Calel ubicadas a 38° 09’ LS y 65° 43’ LO. Pero también hay cuentas de turquesa, mineral que no encuentra homólogos en el yacimiento cercano. Asimismo se han confeccionado cuentas sobre concreciones calcáreas de procedencia no local. En los últimos años los estudios bioantropológicos están prodigando importante información acerca de la comprensión de problemáticas relacionadas con la dinámica de las poblaciones humanas en escala amplia, tanto espacial como temporal. Se han hallado restos óseos humanos correspondientes a distintos momentos del Holoceno tardío, que reflejan cambios en estas poblaciones a lo largo de dicho período. Restos humanos de 4 individuos recuperados en el Área del Curacó, corresponden a comienzos del Holoceno tardío. En el Área de Lihué Calel, el cementerio denominado sitio Chenque I, es un área formal de entierro de uso recurrente a lo largo de varias generaciones durante el Holoceno tardío final (1029 a 370 AP). En los casos citados, la evaluación de variables como rangos de estaturas, deformaciones craneanas, modalidades de entierro, composición de la dieta y la presencia de elementos culturales alóctonos aportan datos sobre la existencia de grupos de poblaciones diferentes en el área durante el Holoceno tardío. Se registra en el área de investigación un grupo de individuos de gran estatura, cuya media para ambos sexos sobrepasa 170 cm, con modalidades de entierro primario. Un segundo grupo de individuos de estatura baja, cuya media para ambos sexos ronda 165 cm, presentan modalidades de entierro que alteran la estructura anatómica del cuerpo (secundario y variantes), con cronologías anteriores y posteriores a la colonización europea. En la última etapa del Holoceno, ambos grupos eligieron el mismo cementerio para enterrar sus muertos, resacralizando este espacio de inhumación. Ello  lleva a plantear una posible complementariedad social para este período. De manera que la suma de indicadores bioarqueológicos dan indicios de dos situaciones posibles, por un lado la existencia de un amplio rango de interacción de las poblaciones enterradas en este cementerio y por otro la presencia de miembros de poblaciones diferentes. Pero también se han registrado varios casos de violencia interpersonal en el mismo cementerio, lo que conduce a discutir en que términos se dieron estas relaciones.