INVESTIGADORES
BUGLIANI Maria Fabiana
congresos y reuniones científicas
Título:
Empleo de espectroscopía Raman y Difracción de Rayos X para el análisis de pigmentos en cerámicas Vaquerías.
Autor/es:
BUGLIANI, MF., C. DI LELLO, E. FREIRE, G. POLLA, A. PETRAGALLI, M. REINOSO Y E. HALAC
Lugar:
Luján
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Arqueometría; 2011
Institución organizadora:
PROARHEP UNLuján
Resumen:
En este trabajo, se presentan resultados del estudio arqueométrico de pigmentos rojos y negros provenientes de diseños pintados en cerámicas “Vaquerías”, un estilo polícromo del período Formativo del Noroeste Argentino. Se combinan las técnicas de espectroscopia Raman, difracción de rayos X de polvo y microscopia electrónica de barrido con espectroscopia de energía dispersiva para analizar la composición de los pigmentos de fragmentos de piezas cerámicas procedentes de Cardonal y Bordo Marcial, dos aldeas ubicadas en el valle del Cajón, (Catamarca) las cuales estuvieron habitadas durante los dos primeros siglos de la era cristiana. Los resultados más interesantes fueron los que surgieron de la caracterización de los pigmentos negros. Inducidos por los resultados de microscopia SEM-EDAX que indicaban altos contenidos de Manganeso (Mn), se buscaron minerales de este elemento, encontrándose bixbita (Mn2O3) y jacobsita (MnFe2O4) por ambas técnicas (Raman y DRX). Los negros de Manganeso se forman cuando pirolusita (MnO2) y arcillas ricas en hierro se calientan en condiciones oxidantes a altas temperaturas. En el proceso de cocción el Manganeso, comúnmente en forma de pirolusita (MnO2) se convierte primero en bixbita (Mn2O3) para combinarse luego con el óxido de hierro (Fe2O3) para formar jacobsita (MnFe2O4). En ningún caso la presencia de carbón es dominante, ni puede asociarse al pigmento negro utilizado, dado que es comparable a la encontrada en la base cerámica. Los pigmentos rojos han mostrado ser, esencialmente, a base de hematita (Fe2O3). Estos resultados confirman los resultados petrográficos asociados al proceso de cocción de las piezas en atmósfera oxidante y a altas temperaturas.