INVESTIGADORES
BASILE Mara Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Arte rupestre y visibilidad: una primera aproximación para la región de Fiambalá (depto. Tinogasta, Catamarca)
Autor/es:
COLL, L.; BASILE, M; N. RATTO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Nacional de Arte Rupestre; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional de Rosario.
Resumen:
Las manifestaciones rupestres, como expresiones materiales ancladas en el paisaje, contribuyen a delinear y a dirigir las líneas visuales, los movimientos corporales y las posibilidades de agrupamiento de los actores que participan de las prácticas que ocurren en esos entornos. Los soportes en que se despliegan se encuentran significativamente relacionados con su espacio circundante. De este modo se configuran diferentes condiciones de visibilidad que se reproducen en las orientaciones de los soportes y en las cuencas visuales que ellas definen. En la región de Fiambalá los trabajos realizados hasta el momento permitieron documentar manifestaciones rupestres emplazadas en distintas cotas altitudinales del valle mesotérmico (1400-1800 msnm), las quebradas de la Cordillera de Narváez (3500-3000 msnm) y en la Cordillera de San Buenaventura (2700-2850 msnm). Todas estas imágenes, grabadas y pintadas sobre soportes de materia prima y características diversas, se clasificaron y compararon en función de los temas desplegados, las formas de resolución y el tipo de lugares que se marcan y construyen a través de ellas. Para su asignación cronológica nos basamos en las semejanzas de diseño existentes entre las manifestaciones rupestres de la región de Fiambalá y otras registradas en secuencias extra-regionales que cuentan con calibración absoluta. Asimismo, el análisis se complementó integrándolas con los repertorios temáticos desplegados en otros soportes materiales (cerámica y textiles) procedentes de sitios de la región y zonas aledañas también calibrados temporalmente. Esto nos permitió adscribir en forma relativa los sitios conocidos a tres rangos temporales amplios. Así, (i) el sitio Las Papas y la cueva La Salamanca han sido adscritos al comienzo del período Formativo en el primer milenio de la era; (ii) los sitios Suripotrero, Los Morteros, Alero Abajo 1 y Piedra Grande al mismo período pero durante su desarrollo en la segunda mitad del primer milenio y, por último (iii) el sitio Guanchincito al período Tardío-Inca en el segundo milenio. En esta oportunidad nos proponemos definir las condiciones de visibilidad que se configuran desde estos sitios explorando los cambios y continuidades que se dan en ellas a través del tiempo. Para ello realizamos la primera aplicación de análisis espaciales al arte rupestre regional utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG) y definiendo los criterios que nos permiten controlar y ajustar la aplicación de esta herramienta a las peculiaridades de la topografía local, evitando así el uso de las configuraciones predeterminadas que pueden ser problemáticas. Para ello realizamos un análisis espacial de cuencas de visión Viewshed recurriendo a un modelo de elevación digital (DEM, ASTERDEM de 30 x 30 m raster de entrada) a partir de los puntos de observación georreferenciados (en nuestro caso, los sitios con manifestaciones rupestres), que reforzaremos a través de la función conocida como línea de visión (line of sight). De esta manera, la combinación entre los sitios con arte y las imágenes satelitales con datos de altura nos permitirá identificar las celdas que se visualizan o no desde una o más ubicaciones de observación. Para cada uno de los puntos de observación consideramos: (i) la altura del observador o desplazamiento vertical, (ii) los ángulos de visión horizontal del escaneo o acimut, (iii) el ángulo vertical del escaneo, y (iv) la distancia de las zonas visibles del escaneo o radio de visión. Si bien la información utilizada para crear estas cuencas de visión es actual, una de las ventajas de los SIG es su capacidad de retroalimentarse con nueva información.