INVESTIGADORES
BASILE Mara Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
UNA HISTORIA DE ENCUENTROS DE IMÁGENES EN VASIJAS DEL OESTE TINOGASTEÑOS (CATAMARCA, ARGENTINA)
Autor/es:
N. RATTO Y M. BASILE
Lugar:
Cajón del Maipo, Santiago de Chile
Reunión:
Taller; Taller de Trabajo diseño, estilo e interacción social en arqueología.; 2010
Institución organizadora:
FONDECYT 1070083, Dirección Francisco Gallardo
Resumen:
Los objetos, lugares y  paisajes son parte integral de los procesos de socialización donde se funda el reconocimiento de unos hacia otros, se construyen las creencias, se crean y recrean los  significados. Las representaciones plásticas plasmadas en objetos y lugares dan cuenta de las elecciones realizadas por un grupo, constituyendo de esta forma conductas sociales que manifiestan códigos compartidos respecto de cómo se hacen y se comprenden las imágenes producidas. Nuestra área de investigación es el bolsón de Fiambalá en el oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina). Esta extensa región presenta  determinadas particularidades que nos permiten definirla como una zona de encuentro de sociedades /grupos de personas que compartieron un  espacio a lo largo del tiempo.  Esto se debe en parte a que formas, imágenes y recursos compositivos producidos por grupos diferentes, según la periodización vigente para el N.O.A, se entrelazan y convergen en los mismos objetos.  Estas piezas cerámicas provienen mayormente de contextos funerarios cuyos fechados radiocarbónicos las remiten a distintos momentos de la historia regional (pre-tardío, tardío e inca).  Consideramos que estos objetos son testimonio de una memoria que reproduce prácticas sociales en el tiempo, a modo de historias diferentes pero unidas por una significación compartida, recreada o reconfigurada, ya que materializan distintos códigos que se plasman en configuraciones visuales combinadas en un mismo soporte. De esta manera, revelan y manifiestan la complejidad de los procesos sociales que buscamos interpretar, desafiando los modelos de periodización mecánicos de sucesión y/o reemplazo de unos grupos por otros. Además, nos permite discutir la producción de imágenes como soporte material para los procesos prácticos de memorización y transmisión.