INVESTIGADORES
BASILE Mara Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Los rojos de la región de Fiambalá. diseño experimental y primeros resultados del análisis de pigmentos cerámicos
Autor/es:
BASILE, M; E. FREIRE; M. REINOSO; ROSSI, M.; E. HALAC; N. RATTO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; 5° Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica (JONICER); 2022
Institución organizadora:
ATAC / CETMIC
Resumen:
Desde hace unos años venimos desarrollando un trabajo interdisciplinario entre arqueólogas del Proyecto Arqueológico Chaschuil Abaucán (PACh-A) e investigadoras de Comisión Nacional de Energía Atómica-Constituyentes para caracterizar químicamente las pinturas en muestras cerámicas prehispánicas provenientes de las regiones de Fiambalá y Chaschuil (Tinogasta, Catamarca). Los resultados arqueométricos (espectroscopía Raman y difracción de rayos-X) indican que se empleó el mismo compuesto de base (hematita) para lograr las pinturas rojas y generar una amplia paleta de tonalidades de rojo, desde muy claros hasta muy oscuros, que están presentes en los baños y diseños de piezas cerámicas recuperadas en distintos contextos y ambientes de ambas regiones entre los siglos I y XVI de la era [1]. Estos resultados generaron una serie de nuevos interrogantes que decidimos abordar a través de la preparación y ejecución de un diseño experimental de laboratorio para evaluar si la temperatura máxima y el tiempo de exposición a esa temperatura juegan un rol en la tonalidad obtenida. En este contexto presentamos los primeros resultados de la experimentación realizada bajo condiciones controladas de observación, registro y análisis en laboratorio. Para ello, preparamos briquetas estandarizadas con barros fango-arcillosos del Barreal de La Troya (Fiambalá, Catamarca), sobre las cuales se aplicaron distintas recetas de pinturas utilizando, en combinaciones variadas, esos mismos barros, más otros de la Quebrada de La Angostura y trozos de mineral de hematita recuperado del basureo de la aldea de Palo Blanco, en solución con agua destilada. Para la combinación y proporciones de los ingredientes de cada receta se contó con la colaboración de las alfareras tradicionales Julieta Medina, Adriana Martínez y Sonia Ramil. Los resultados de la experimentación fueron comparados con el óxido de hierro adquirido en local comercial (del ceramista, CABA). El desarrollo de esta experimentación aportará a develar algunos de los procesos técnicos y potenciales decisiones tomadas por los y las alfareras para la preparación de las pinturas aplicadas en los conjuntos alfareros locales. Pensamos que la experimentación es una forma de abordar el universo de los colores que permitirá comenzar a aproximarnos no sólo a las relaciones que estas comunidades establecieron con sus territorios sino también a la forma en que los conocimientos y valores ligados al uso del color articularon los vínculos entre ellas, sus vecinos, sus ancestros y las distintas entidades que habitaron sus mundos [2].Los resultados preliminares indican que ni las tonalidades de los rojos ni los compuestos detectados por Raman cambian en función de la temperatura de quema (750°C y 877°C) ni de los tiempos de exposición a esa temperatura (0; 5´; 10´; 30´). Esto indica que es necesario elaborar nuevas recetas con los mismos ingredientes, incorporar ligantes orgánicos (brea) en las mezclas y evaluar su comportamiento en atmósferas de cocción intermedias [3].