INVESTIGADORES
WILLIAMS Veronica Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
El Periodo de Desarrollos Regionales en el Calchaquí central, Salta. Interrogantes y reflexiones teórico metodologicas sobre espacios, territorios y relaciones intersocietales
Autor/es:
WILLIAMS V. I.; CASTELLANOS, MARÌA CECILIA
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Arqueología Argentina en el bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Rioja, Instituto de Ciencias Humanas, sociales y Ambientales, CONICET
Resumen:
En esta ponencia es nuestro objetivo presentar un contrapunto entre el uso de conceptos de espacios nodales, internodales, relaciones intersocietales, límites o fronteras, puntos de transición, hitos demarcatorios y espacios rituales en un área, actualmente bajo estudio, en distintos sectores del valle Calchaquí Central (provincia de Salta) durante el Período de Desarrollos Regionales e inca. La particularidad de los ejemplos que vamos a citar, es que se ubican en pisos altitudinales con acceso a valles mesotermales y piso de puna. Uno de los principales intereses de esta ponencia es evaluar el alcance de los conceptos de áreas focales y no focales, planteado por Berenguer (2007) caracterizados como espacios circunscriptos, altamente discontinuos y extremadamente dispersas, para el sector bajo estudio. En esta oportunidad integramos distintas aproximaciones metodológicas de la arqueología, la historia, la toponimia y memoria oral. De la arqueología consideramos la localización de sitios con diferente funcionalidad y significación durante el Período de Desarrollos Regionales como pukara, sitios habitacionales bajos, agrícolas, apachetas, mochaderos, hitos o lugares significativos para las poblaciones y el arte rupestre. Discutiremos la importancia que pudo tener este último tanto como dispositivo simbólico que participó en transacciones rituales en pos de asegurar la subsistencia, así como discurso visual vinculado al poder y a la identidad de los grupos que habitaron el espacio. También nos interesa incluir rasgos específicos de la topografía como ríos, manantiales, lagunas, huaycos, cerros, portezuelos y abras, entre otros. Por otro lado, tomamos en cuenta datos históricos como documentación édita e inédita de órdenes religiosas y publicaciones de historiadores del siglo XX sobre poblaciones prehispánicas, ubicaciones y ciertos datos que nos ofrecen sobre interacción entre los grupos. Asimismo consideramos la toponimia y datos fragmentarios procedentes de la memoria oral local. Por último, nos interesa discutir en el marco del concepto cobertor de interacción social la idea de intercambio, especialmente tratando de reflexionar sobre cuestiones vinculadas a QUIENES participan en el intercambio, CÓMO se realiza y CUANDO. Estos grandes interrogantes que seguramente no serán resueltos en forma definitoria en esta oportunidad, nos permitirán plantear nuevas preguntas, nuevas hipótesis y nuevas metodologías; especialmente considerando la propuesta de las coordinadoras del simposio sobre las diferentes intensidades y direccionalidades del intercambio.