IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Proyectos conjuntos entre grupos de investigación y bibliotecas para la preservación digital y la difusión en abierto. El caso de un archivo de fuentes primarias de autores destacados.
Autor/es:
GONZÁLEZ, CLAUDIA M.; PENÉ, MÓNICA G.; UNZURRUNZAGA, CAROLINA
Lugar:
Costa Rica
Reunión:
Conferencia; III Conferencia Bibliotecas y Repositorios Digitales de América latina (BIREDIAL'13) y VIII Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales (SIBD'13); 2013
Institución organizadora:
Universidad de Costa Rica
Resumen:
La reunión de documentos en el desarrollo de proyectos de investigación es algo habitual en el ámbito de las Humanidades y de las Ciencias Sociales, ya que es muy difícil pensar la construcción de nueva ciencia sin que ésta se apoye en el conocimiento previamente publicado y difundido que existe en nuestra sociedad. Pero, ¿qué sucede cuando estos documentos son inéditos y su acceso es restringido? ¿Cómo proceden los investigadores en esta etapa de la investigación cuando los documentos no se encuentran en una institución (archivo, biblioteca o museo) que les facilite el acceso y la recuperación de la información?. Cuando un grupo de investigación detecta fuentes primarias que aportan información relevante para sus estudios, inicia un trabajo arduo que comienza con la gestión de permisos para actuar sobre la colección, continúa con un relevamiento exhaustivo, con diversas tareas de organización y preparación de los materiales, y en la mayoría de los casos con la generación de imágenes digitales y su descripción en un nivel mínimo. Dependiendo de la naturaleza y el estado de estas colecciones y de los acuerdos que el grupo haya conseguido con el propietario, familia o albaceas; puede existir, en menor o mayor medida, un interés en que el trabajo realizado con los documentos trascienda los límites de los resultados que arrojó la investigación. Si las colecciones son de interés cultural para un país y están ocultas, desprotegidas, o en riesgo, el interés del grupo por trabajar a favor de su conservación, de su preservación digital y de su difusión web suele acrecentarse y se presentan entonces inquietudes, necesidades y limitaciones para conseguir el cometido. La tarea de generación de archivos digitales en abierto, que cumplan con todos los estándares requeridos y con una apariencia acorde con los actuales productos de información web, implica poseer una cantidad de conocimientos y de habilidades, además de involucrar una movilización de recursos considerable. Es allí donde las capacidades del propio grupo de investigación, por lo general, resultan insuficientes y es oportuno plantear un escenario de trabajo interdisciplinario con profesionales del área de las bibliotecas y los archivos, así como también de la informática y del diseño. La Biblioteca Universitaria o Especializada siempre ha servido de apoyo al ámbito de la investigación. En las décadas de 1950 y 1960, ante el crecimiento exponencial de la información científica, las bibliotecas facilitaron las tareas de los investigadores al potenciar los servicios de resúmenes y de diseminación selectiva de la información. Luego, entre los años 1970 a 1990, el principal apoyo al investigador giraba en torno a la búsqueda de información en bases de datos especializadas y la obtención de los textos completos correspondientes. A partir de mediados de los 90, con la explosión de la World Wide Web, se abrió un nuevo horizonte de posibilidades para la difusión de información, y es así que estos órganos comenzaron a gestar proyectos de bibliotecas digitales de colecciones especiales y repositorios institucionales, que se transformaron en importantes herramientas para la preservación y la difusión de la producción de investigación de las universidades. Es, justamente, la experiencia adquirida en la gestación de este tipo de proyectos y los equipos de especialistas que han quedado conformados, lo que en este trabajo se trata de presentar como un escenario de oportunidades para una fructífera interacción entre grupos de investigación y bibliotecas. En el marco de lo expresado previamente, este trabajo presenta la experiencia suscitada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata (FaHCE/UNLP) y en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS/UNLP-CONICET), que funciona dentro de dicha Facultad, a raíz de una solicitud de apoyo que realizara un grupo de investigadores literarios a la Biblioteca Prof. Guillermo Obiols, que atiende a la comunidad investigadora de ambas instituciones. Motivados por dar visibilidad a un conjunto de documentos pertenecientes a la colección privada del escritor argentino Manuel Puig (1932-1990) -a los que se tuvo acceso durante el desarrollo de investigaciones vinculadas a la temática denominada “Crítica Genética”-, el grupo de investigación propuso a la Biblioteca la creación de un espacio institucional donde se pudieran alojar las versiones digitalizadas obtenidas. De esta forma, no sólo se facilitaría el acceso a las fuentes inéditas a otros investigadores, sino que se dispondría de un lugar para difundir las producciones propias derivadas de los estudios y para presentar toda aquella información complementaria sobre el escritor que beneficiara la contextualización de su obra. Así, teniendo como objetivos reunir, describir, preservar y difundir las fuentes reunidas por los investigadores literarios, la Biblioteca, con apoyo del grupo de investigación acreditado "El movimiento de Acceso Abierto al conocimiento cientí­fico en la Argentina. Polí­ticas y prácticas en torno a la investigación, las revistas académicas y los repositorios-2012/2015” (H-642), inició en 2011 una investigación vinculada al registro y a la preservación de fuentes, y de estándares internacionales que posibilitaran el registro normalizado y la interoperabilidad con otros sistemas. Producto de estas investigaciones surgió ARCAS, un prototipo diseñado mediante la combinación de los estándares de metadatos METS, PREMIS, MIX y EAD, e implementado a través del software Greenstone. Los esquemas empleados son normativas aceptadas internacionalmente; el primero, por su capacidad de contener de manera estructurada a los demás esquemas; el segundo, por ser el estándar por defecto para la preservación digital; el tercero por tratarse de un estándar específico para la descripción de imágenes; y el cuarto por ser un esquema generado en el contexto archivístico y convalidado a nivel mundial como una herramienta válida para la generación de descripciones archivísticas. En cuanto al software utilizado, debe mencionarse que se decidió el empleo de Greenstone por tratarse de una herramienta conocida en nuestro medio, empleada en la Biblioteca para la generación de otras colecciones, y que por sus características técnicas específicas ofrecía las funcionalidades buscadas para el prototipo que se deseaba confeccionar. Este trabajo presenta, en primer término, un análisis de fortalezas y de debilidades que presentan los diferentes actores mencionados a la hora de concretar proyectos de este tipo. En segundo término, se detallan las principales decisiones que la FaHCE/IdIHCS y su Biblioteca han debido tomar teniendo en cuenta su contexto organizacional, la disponibilidad de recursos humanos y la base tecnológica existente para que el proyecto pueda prosperar. En tercer término, a un nivel más técnico, se consignan las principales características del prototipo generado y de su primera fase de implementación. Finalmente, se concluye enunciando los desafíos a futuro que el proyecto demandará para la construcción de una plataforma integrada de fuentes primarias que contemple las necesidades de grupos de investigación con perfiles heterogéneos.