IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Drama y retórica en Hegel: la lectura de Butler en clave whiteana.
Autor/es:
MARIANA SMALDONE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional de Filosofía de la Historia: Dimensiones de la Experiencia Histórica.; 2012
Institución organizadora:
FFyL, UBA.
Resumen:
   Con el presente trabajo nos proponemos elucidar la confluencia de la perspectiva narrativista whiteana en el análisis que hace Butler de las nociones de drama y retórica a partir de la lectura de la obra Fenomenología del Espíritu de G. W. F. Hegel.    En el Capítulo1 ?Deseo, retórica y reconocimiento en la Fenomenología del espíritu de Hegel? de la que fuera su tesis de doctorado y luego publicada con el título Sujetos del deseo. Reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX [(1987) 2012], Judith Butler aborda el análisis del concepto de deseo y la forma de argumentación metafísica hegeliana, en aras de la desontologización del sujeto. Desde la perspectiva del giro lingüístico, Butler presenta el dilema del sujeto prefigurado como el drama del deseo y del reconocimiento.   Para Butler, la Fenomenología del espíritu es una ?novela psicológica? (Bildumgsroman)[1]. No obstante, Butler señala que no se trata sólo de un relato de una conciencia que viaja, sino que es el viaje mismo. En todo caso, el relato revela y pone en acto una estrategia de apropiación de la verdad filosófica, además de que dispone el escenario ontológico utilizando diversos recursos (Cfr. Butler, 2012: 54).    Para Butler, la dialéctica del señor y del siervo, o dicho de otro modo, la lucha de vida o muerte, se presenta como un momento dramático, lo cual es necesario para la autoconciencia que supone la corporeización del Otro. En términos de Butler, la inversión retórica observable en la construcción de las oraciones y la estructura narrativa general hegeliana, ?trasmiten la naturaleza esquiva del sujeto tanto gramatical como humano? (Butler, 2012: 50). Esto es: ?contra la compulsión del Entendimiento a fijar el sujeto gramatical en un significante unívoco y estático, las oraciones hegelianas indican que sólo es posible comprender al sujeto en su movimiento? (Butler, 2012: 50). Butler se centra en la función de la partícula ?ser? ? o en su conjunción: ?es?- en la argumentación hegeliana, rechazando la noción del sujeto como sustancia, como así también el proyecto metafísico en torno al deseo. Su apuesta reside en la función del lenguaje, enfatizando la idea de que el reconocimiento tiene lugar en el lenguaje (Cfr. Hegel, 1973; Valls, 1981).    Ahora bien, el análisis de los recursos como la retórica y el drama funcionales en la argumentación hegeliana encuentra su antecedente en la perspectiva de análisis formalista de Hayde White. El tratamiento de la filosofía de la historia, como en las ?obras históricas?, muestra ?una estructura verbal en forma de discurso en prosa narrativa? (White, Metahistoria-Prefacio: 9).    Los efectos explicativos se logran mediante estrategias explicatorias, entre la cual se halla la explicación por la trama. Este modo da el significado de un relato mediante la identificación del tipo de relato que se ha narrado (Cfr. White, Metahistoria- Introducción: 16). Desde una posición formalista, White aclara que ?el entramado es la manera en que una secuencia de sucesos organizada en un relato se revela de manera gradual como un relato de cierto tipo particular?  (Cfr. White, Metahistoria- Introducción: 16). En el modo de tramar ?distinto al de argumentación y al modo de implicación ideológica- se implementan ciertas formas, entre las cuales se diferencia la tragedia ?las otras formas son: romántica, cómica y satírica-.    En la lectura whiteana se pone en relevancia la noción de la ?acción dramática? en la filosofía de la historia de Hegel. Señala White que, de acuerdo con Hegel, el drama comienza en la aprehensión de la unilateralidad de todas las perspectivas sobre la realidad y la lucha por la ?resolución del aspecto unilateral de esas fuerzas, que descubren su autoestabilidad en el personaje dramático?  (Cfr. White, Metahistoria- - cap. II: 98).    White afirma que se trata del modo de una ?comprensión específicamente filosófica de la historia, al cual debe llegar la conciencia? (Cfr. White, Metahistoria- - cap. II: 100).    Precisamente, el análisis de la funcionalidad tanto del modo de tramar como se la forma trágica en la filosofía hegeliana son resignificados por Butler reforzando la importancia del lenguaje y rechazando resabios ontológicos.    En términos de Butler, El drama retórico de la Explicación (?) se reitera en un nivel más concreto en el drama del deseo. El problema de la conciencia, recordemos, radica en cómo conceptualizar su relación con el mundo sensible y perceptible. En cuanto forma avanzada del Entendimiento, la conciencia podía delinear los rasgos o «momentos» de este mundo, pero no podía lograr unidad con ese mundo. En efecto, la conciencia tiene sólo una experiencia teórica de su objeto, una noción de cómo ha de ser, pero el mundo sensible y perceptible sigue siendo remoto, conjeturado, desconocido para la experiencia (Butler, 2012: 67-68).      De tal modo, la explicación de la funcionalidad del ?drama retórico? y la ficción en la obra hegeliana juega un papel relevante en la perspectiva de análisis butleriana en pos de la construcción de la noción de agencia (?agency?). [1] Noción que Butler toma de M. H. Abrams, Natural Supernaturalism, ?Hegel´s ?Phenomenology of the Spirit?: Metaphysiccal Structure and Narrative Plot?, pp. 225-37. Véase su tratamiento en Butler, J.: Sujetos del deseo? pp. 49-54 principalmente.