INVESTIGADORES
BAFFI Elvira Ines
capítulos de libros
Título:
El rol de las estructuras formales de entierro en el proceso de complejización de las poblaciones cazadoras-recolectoras del Holoceno tardío
Autor/es:
LUNA,L., E. BAFFI Y M. BERON
Libro:
APROXIMACIÓN CONTEMPORÁNEA A LA ARQUEOLOGÍA PAMPEANA. PERSPECTVAS TEÓRICAS, METODOLÓGICAS, ANALITICAS Y CASOS DE ESTUDIO
Referencias:
Año: 2004; p. 61 - 73
Resumen:
En este trabajo se ofrece información vinculada con las conductas de reutilización intensiva y prolongada del sitio de enterratorio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, Provincia de La Pampa) y se discuten diferentes posturas teóricas que evalúan la significación de la aparición de áreas formales de entierro en contextos cazadores-recolectores. Se plantea que las conductas de reutilización de un espacio acotado y de funcionalidad específica durante un lapso prolongado podrían constituir un rasgo significativo para dar cuenta del incremento de la complejidad social. El sitio Chenque I es una formación monticular acrecionalmente construida mediante la depositación de nuevas sepulturas, la remoción planificada de otras anteriores, y la remoción y adición de sedimentos. La generación de este área formal de entierro puede haber contribuido a reforzar conductas de inclusión entre grupos, motivadas no solamente por cuestiones económicas, sino también por situaciones de circulación, control, e intercambio de personas, bienes, información, conocimiento ritual y poder. En un contexto caracterizado por un medioambiente semidesértico, el mantenimiento de relaciones sociales garantizaría el acceso a recursos y conocimientos alternativos que permiten disminuir los riesgos inherentes a la impredictibilidad de estas zonas.