CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“La agenda exterior argentina, desde el retorno de su democracia, hacia el África Subsahariana. Representaciones de un escenario alternativo de vinculaciones desde el sur”
Autor/es:
DIEGO BUFFA; MARÍA JOSÉ BECERRA
Lugar:
Toulouse, Francia
Reunión:
Congreso; VI Congreso de CEISAL (Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina); 2010
Resumen:
Resumen En nuestro trabajo buscaremos examinar los cambios y continuidades en materia de política exterior argentina hacia el África Subsahariana, a partir del retorno de la democracia en el año 1983. Al focalizar y profundizar muestro análisis en el período 1983-2009, podremos observar mas fácilmente –en un contexto signado por la sucesión de gobiernos  democráticos –, visibles contrastes entre los diseños de agenda exterior hacia el África Subsahariana: niveles de protagonismo asignados a la subregión, alianzas y rupturas; áreas de cooperación bilateral y multilateral que se forjaron, etc.; despojándonos con ello de anteriores dicotomías que caracterizaron el accionar externo de regímenes de facto o electos por el voto popular. Por otra parte, cabe señalar que históricamente Argentina compartió y comparte con el subcontinente africano el Atlántico Sur como un espacio protagónico que, desde los comienzos de la Modernidad, se develó como medio vinculante no solo de personas sino también de mercancías. Un mare nostrum que aún conserva su vigencia y protagonismo. Conceptualmente entenderemos la política exterior como el resultado de una combinación de factores externos e internos al Estado-Nación. De hecho, éste será objeto de los condicionantes sistémicos, tanto regionales como globales; a la vez que de las variables domésticas, como por ejemplo la situación económica o el modelo político llevado a cabo por determinado gobierno.[1] En la tesitura de que la política exterior argentina hacia el África Subsahariana se desenvolvió mediante una incesante alternancia de continuidades y cambios, concordamos con Charles Hermann[2] en que dichos cambios pueden obedecer en algunos casos a fuertes impactos producidos desde escenarios externos a la propia política exterior, pero también en otros casos son producto de “modificaciones estructurales” en las políticas públicas de gobierno o redireccionamientos de éstas, incluso durante el transcurso de una misma administración, imprimiendo de esta manera a la política exterior sesgos particulares que van desde prioridades, contenidos, modos de llevarlas a la práctica, etc.[3] [1] Cfr., MUÑOZ, Heraldo: “El estudio de las políticas exteriores latinoamericanas: temas y enfoques dominantes”, en WIHELMY, Mafred: La formación de la política exterior, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1987; RUSSELL, Roberto (ed ): Política Exterior y toma de decisiones en América Latina, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1990 y PERINA, Rubén: “El estudio de la política exterior y las relaciones internacionales argentinas”, en PERINA, R y RUSSELL, R (eds.): Argentina en el mundo, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1988. [2] HERMANN, Charles: “Chainging Couser: When Governmeent Choose to Redirect Foreign Policy?”, International Studies Quarterly, n° 34, 1990, pp 3-21. [3] Cfr., MUÑOZ, Heraldo: “El estudio de las políticas exteriores latinoamericanas...”, op. cit. y RUSSELL, Roberto: “Type of Regime, Changes of Governments and Foreign Policy, the Case of Argentina (1976-1991)”, Buenos Aires, FLACSO, Área Relaciones Internacionales, Documentos e Informes de Investigación, nº 127, mayo de 1992.