CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Proceso participativo de construcción de autonomía de seguridad alimentaria y nutricional: una iniciativa posible frente a la vulnerabilidad socio demográfica.
Autor/es:
HUERGO J Y BUTINOF M.
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Jornada; Jornadas Argentinas de Estudios de Población; 2009
Institución organizadora:
Asociación de Estudios de Población de la Argentina (AEPA).
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-134238209 -371195905 63 0 4129279 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"\@Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-134238209 -371195905 63 0 4129279 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} p.MsoFootnoteText, li.MsoFootnoteText, div.MsoFootnoteText {mso-style-link:"Texto nota pie Car"; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} span.MsoFootnoteReference {mso-style-noshow:yes; vertical-align:super;} span.TextonotapieCar {mso-style-name:"Texto nota pie Car"; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Texto nota pie"; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-hansi-font-family:Calibri;} /* Page Definitions */ @page {mso-footnote-separator:url("file:///C:/Users/juli/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_header.htm") fs; mso-footnote-continuation-separator:url("file:///C:/Users/juli/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_header.htm") fcs; mso-endnote-separator:url("file:///C:/Users/juli/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_header.htm") es; mso-endnote-continuation-separator:url("file:///C:/Users/juli/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_header.htm") ecs;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} --> Introducción: A lo largo de este escrito se plasman reflexiones preliminares que se derivan de un proyecto de investigación acción participativa en curso, en el marco de la epidemiología comunitaria (EC), vinculada a la construcción de autonomía en materia de activos: la seguridad alimentaria y nutricional familiar[1]. La seguridad alimentaria, es el derecho de todas las personas a tener un acceso físico y económico al alimento en cantidad, calidad, inocuidad y adecuación cultural para llevar adelante una vida sana y activa. Actualmente, los alimentos están disponibles pero, en un sistema capitalista neoliberal, bajo la forma de mercancías a las que sólo se accede mediante el ingreso[2]. Sin embargo, aunque este derecho –contemplado en instrumentos legales e internacionales- se gozara de manera efectiva, no basta por sí solo para prevenir la malnutrición, según puede constatarse en el caso de niños y niñas que padecen retraso en el crecimiento o que registran un peso inferior o superior al debido, a pesar de vivir en zonas que no son pobres o que gozan de seguridad alimentaria. El concepto seguridad nutricional, colabora en la comprensión de este hecho; apunta al comportamiento de la población hacia su salud y a la capacidad para cuidar de ella[3]. En este trabajo, la seguridad alimentaria y nutricional, se consideran complementarias, teniendo en cuenta la  indivisibilidad e interrelación de los derechos humanos. El mencionado proyecto se inscribe en Villa La Tela, ciudad de Córdoba, comunidad vulnerable desde el punto de vista sociodemográfico. El Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE 2002b:17) entiende que la vulnerabilidad sociodemográfica: “es una situación dinámica en la que confluyen: i) riesgos sociodemográficos, que son eventos, procesos o rasgos que dificultan la realización de proyectos comunitarios, domésticos e individuales o coartan derechos; ii) deficiencias en la capacidad para enfrentar dichos riesgos; y iii) falta de habilidad para adaptarse activamente a ellos”. Con la finalidad de trabajar colectivamente los tres puntos que definen el anterior concepto –vulnerabilidad sociodemográfica- consideramos interesante recurrir a la aplicación de la metodología de la Apreciación Participatoria Rápida (APR) desde la perspectiva de la EC. Ésta  última, nace como instrumento y estrategia que a través de la participación busca caminos y medidas para que las desigualdades en salud puedan ser reducidas en la comunidad (Tognoni, 1997: 148). En este sentido, la EC invita a pensar la salud desde la gente y a dar visibilidad a las problemáticas locales –lo que le está pasando a la comunidad- a través de la toma de la palabra. La salud comunitaria –la alimentación como insumo de una vida saludable- no es un problema exclusivo del área de la salud, sino que es un problema de democracia y de toma de decisiones en las condiciones de vida de una comunidad.  En este sentido, la salud tiene que dejar de ser totalmente manejada por expertos y, a su vez, que éstos consideren a la comunidad como socia en esta tarea. Tognoni (2009), plantea que las comunidades están acostumbradas a recibir recomendaciones para actuar de una determinada manera pero no datos locales concretos que deriven en participación y acción; y por sobre todo, en posibilidades de elección. Este autor, refiere que “la evitabilidad es una manera de pasar del concepto de descripción al concepto de hacerse cargo de lo que se ve para buscar soluciones que muchas veces deben ser tomadas con la comunidad y no solamente desde el exterior de la comunidad” (Tognoni, 2009). Es en este punto donde la APR entra en escena, como herramienta a través de la cual se obtiene información cuali y cuantitativa rápida sobre las problemáticas de una comunidad acerca de sus necesidades más sentidas vinculadas a la salud que brinden  información –conocerse- para ir a la acción –estrategias de cambio- para vigilar, fortalecer y mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional familiar. Objetivos: a) aplicar y evaluar la metodología de la Apreciación Participatoria Rápida (APR) a las condiciones específicas de Villa La Tela, con el fin de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de sus miembros y b) diseñar una propuesta participativa de trabajo desde la perspectiva de la EC, basada en posible/s abordaje/s a la/s problemática/s detectada/s como prioritaria/s, factible/s de ser realizado/s y que tenga/n como eje el trinomio: alimentos, salud y cuidados. Metodología: Investigación Acción Participativa. Técnica de Recolección de datos: APR. Si bien está constituido por 8 pasos sucesivos  (1. Definir la APR, estableciendo los objetivos y organizando el equipo de trabajo, 2. Decidir la información que se necesita buscar para conocer los problemas que están afectando a la comunidad, 3. Decidir cómo se obtendrá la información, 4. Búsqueda o compilación de la información, 5. Analizar la información, 6. Revisar y comprobar la información con los informantes claves, 7. Establecer las prioridades y 8. Elaborar un informe final) constituye el primer paso del proceso de planificación ya que apuesta a la generación de un proceso participativo que involucra instancias de consenso e identificación de las diferencias entre el colectivo (Contreras y Col., 1998). A partir de allí, se propondrán soluciones factibles de ser materializadas en un plan de acción “participativo” específico acorde a la problemática detectada. Sujetos participantes: Familias habitantes de Villa La Tela interesadas en participar del proyecto. La EC propone el trabajo con toda la comunidad ya que ésta no es una población “en estudio”, sino una realidad viva y con duración en el tiempo, la lógica es de mirar a cubrir paulatinamente con conocimientos y estrategias participativas a toda la comunidad: es una de las exigencias de la equidad. Asimismo, se invita a participar a referentes de organizaciones formales y no formales que se encuentran insertas o trabajando en el barrio y con los/as vecinos/as, tanto en los procesos de construcción de conocimiento como de búsqueda de soluciones concertadas entre los actores locales, que pueden aportar a su concreción y sostenimiento. El único límite que se pone a esta orientación, es la escasez de los recursos y del tiempo: no hay reglas científicas pre-definibles para dar pautas para establecer “cuanto tiempo” es suficiente; “cuanta” gente, familias, personas-grupos vulnerables es necesario monitorear. La respuesta, cualitativa y cuantitativa puede venir solamente de los procesos decisionales participativos (Tognoni, 1997:159). Resultados preliminares: la información aquí provista surge de observaciones participantes realizadas durante este año en esa comunidad y de entrevistas a informantes claves; corresponden al primer paso de la APR. Historia: el mencionado asentamiento urbano marginal es la villa miseria más grande y antigua de la ciudad de Córdoba y es conocida como la primera “miseria polis” de la provincia -se conformó en 1970-. Se ubica de manera adyacente a la Avenida Fuerza Aérea Argentina. Luego de la crisis socioeconómica del 2001, vivió un importante crecimiento poblacional debido a la incorporación de otros tres asentamientos marginales cercanos y a la llegada masiva de habitantes expulsados de barrios aledaños, de otros barrios pobres de la ciudad y de zonas rurales; varios de ellos/as pertenecientes a familias de clase media empobrecida -nuevos pobres-. Su nombre, según algunos de sus habitantes, responde a que se encuentra pegada a “La Tela” que la separa de la Escuela de Suboficiales; y presenta su misma longitud. Descripción socio-demográfica: comprende un total de 22 manzanas, ubicadas en dos hileras de once, atravesadas por la calle principal llamada pasaje Av. Zaar. La numeración de las mismas va desde la manzana cero (pegada a la Ruta 20) a la diez (que se encuentra en el fondo). A medida que las viviendas se alejan de la Ruta 20, se precarizan en lo que respecta a las condiciones materiales de su construcción y a la oferta de estructura/s de oportunidades comunitarias. La mayoría de las actividades comunitarias enfocadas principalmente a fortalecer los activos de los hogares, se concentran en las manzanas más cercanas a la Ruta (de la cero a la cuatro); promovidas desde iniciativas locales[4] o desde otras organizaciones externas al lugar[5]. De lo anterior se desprende que, las posibilidades locales de participación en iniciativas que fortalezcan los activos de los hogares no se encuentran disponibles de manera equitativa para todas las familias del lugar. Los referentes locales coinciden en la falta de entrenamiento, por parte de los/as habitantes, en instancias de participación y diálogo horizontal, relacionado a la dificultad para poder realizar el salto cualitativo de “beneficiario” a “sujeto de derechos” por parte de los/as habitantes del lugar, luego de años de inmersión en políticas públicas asistencialistas, la participación como fuente de información para trabajos académicos que no retroalimentan una vez concluidos, la gran desarticulación de las ofertas de actividades externas. La gran mayoría de los hogares presenta Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI); lo cual refiere pobreza estructural. Ello responde a lo siguiente: familias en su mayoría numerosas y con pocos espacios habitables dentro de vivienda; estas últimas son del tipo casilla, rancho o construcciones precarias (pisos de tierra o material, no todas presentan baños, algunas de ellas sólo cuentan con tela para cubrir las aberturas de las puertas y ventanas) y otras presentan techo de chapa sujetado con ladrillos. Con respecto a los servicios de saneamiento básico: cuenta con una Red de agua potable que presenta problemas de presión generando desabastecimiento en reiteradas ocasiones; la recolección de residuos se realiza por las arterias principales del lugar, quedando espacios comunitarios sin cubrir; la gran preocupación de sus habitantes se centra en la eliminación de excretas (letrina o pozo ciego). Las viviendas no cuentan con gas de red, utilizan en su reemplazo: gas envasado, leña u hornallas eléctricas. Con respecto a la luz, tienen regularizadas sus conexiones con la Empresa de electricidad local. Tanto el pago de ésta última como de la primera (agua) responde a una tarifa social. En relación a la salud, dispone de un Centro de Salud que realiza funciones de Atención Primaria de la Salud. El mismo funciona físicamente en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de 8 a 14 hs. Para situaciones de mayor complejidad los/as pobladores/as recurren al Hospital Misericordia y/o al Hospital Infantil. Las patologías prevalentes en la mayoría de los/as habitantes es la malnutrición por déficit y por exceso, lo cual, sin lugar a dudas, implica desnutrición oculta. En los niños y las niñas las parasitosis son frecuentes y en los/as adultos/as la diabetes. En lo que se refiere a la estructura poblacional, una de las referentes comunitarias mencionó que: “acá lo que abunda son perros y niños” (Marisa, 43 años, Referente comunitaria). Las maternidades y paternidades en la adolescencia y juventud forman parte de las preocupaciones locales. El desempleo es una constante en estos hogares, se evidencia una dependencia de los planes sociales del gobierno -en todos sus niveles- y de la asistencia a comedores escolares y comunitarios del lugar por parte de los/as menores del hogar. Hay elevadas tasas de deserción escolar, ya sea por embarazos precoces o por trabajo infantil. Conclusiones preliminares: el incipiente proceso descrito constituye sólo el primer paso de un largo camino que intenta recuperar un activo comunitario vital: la cultura participativa. Este activo podrá capitalizarse como herramienta transformadora de la realidad, facilitando el acceso y el aprovechamiento de las estructuras de oportunidades disponibles del Estado, mercado y/o la sociedad para la conquista y el control de otros tipos de activos en pos de mejorar el bienestar colectivo, en otras palabras, la autonomía en el marco de la vida comunitaria cotidiana. [1] En lo que respecta al concepto familia, Hintze (1989: 19), sin problematizar las discusiones acerca de la gran cantidad de supuestos teóricos que yacen por detrás del concepto de familia y a partir del consenso de varios autores (Borsotti, 1981; Torrado, 1985; Saénz y Di Paula, 1981) plantea que “se considera que empíricamente éstas son caracterizables por indicadores tales como residencia común, relaciones de parentesco, unión matrimonial, participación total o parcial de sus integrantes en las instancias de ingreso-egreso necesarias para la reproducción”. [2] Tal situación no resulta ajena al resto de los derechos sociales: salud, participación, educación, abrigo, vivienda, empleo, etc. [3] Este enfoque se basa en la promoción de la salud que, según la carta de Ottawa, consiste en "el proceso que  proporciona a la población la capacidad de ejercer un mayor control sobre su salud y mejorarla" (OPS, 1996). [4] Impulsadas desde: el Centro de Salud, el Centro Integrador Comunitario, el Centro Comunitario Rincón de Luz, etc. [5] Asociación Civil Perspectiva Social, Surcos Argentinos, Cátedra de Estrategia de Intervención Comunitaria de la Facultad de Psicología de la UNC, Fundación Río Suena, Organización Barrial Tupac Amaru de la Central de Trabajadores Argentinos, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través del proyecto “Abordaje Comunitario”, Fundación Asistencia para el Fortalecimiento de Organizaciones Sociales, entre otras.