CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LAS FIGURAS DE JUNO Y LAS FURIAS EN EL CENTÓN DE HIPPODAMIA
Autor/es:
CARMIGNANI, M. F.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Reflexión Monstruos y Monstruosidades; 2014
Institución organizadora:
UBA
Resumen:
El término centón alude, en literatura, a un texto poético original formado por versos o partes de versos de poetas reconocidos. En el mundo romano, hay evidencia de este tipo de composición a partir del Appendix Vergiliana y Petronio, donde el modelo principal y más importante siempre es Virgilio. Indudablemente, los centones virgilianos son una muestra más que elocuente de la peculiaridad de la literatura tardoantigua. En esta ponencia, nos centraremos en dos de ellos, los centones de Hippodamia y Alcesta: ambos tienen 162 versos y son de autor anónimo, pero mientras que el primero cuenta la historia de la hija de Enómao, Hipodamia, que, con la ayuda del auriga Mirtilo, obtiene la victoria sobre su padre y se casa con Pélope, el segundo narra el mito de Alcestis y Admeto, ya tratado en la famosa tragedia de Eurípides. En ambos textos, los elementos trágicos o funestos permean las diversas situaciones y, para ello, los poetas centonarios han utilizado diferentes momentos y personajes del texto base, principalmente la Eneida. Dentro de estos, especial importancia tienen dos figuras femeninas que en la épica virgiliana adquieren el carácter de monstruoso: Alecto y Juno. Dentro de un proyecto más general que incluye el estudio de la resematización del texto fuente virgiliano que se produce en los centones, el objetivo de esta ponencia es analizar la resignificación de los personajes monstruosos de Alecto y Juno dentro de las tramas narrativas de los centones de Hippodamia y Alcesta. Para este análisis, se dará fundamental importancia al 'enriquecimiento genérico' (cf. Harrison, Generic Enrichment in Vergil and Horace, Oxford, 2007) que se produce en los centones, ya que la resignificación de los versos virgilianos está estrechamente vinculada con la tensión genérica que se crea entre los diversos géneros adoptados y enriquecidos por Virgilio y los nuevos contextos genéricos del centón. Dicha resignificación constituye una relectura no sólo de los versos virgilianos sino también de los mitos de Hipodamia y Alcestis. El objetivo final es demostrar que la reelaboración del texto épico virgiliano realizada por los poetas centonarios era sometida a un análisis interno de sus personajes, contextos y situaciones. El profundo dominio de Virgilio que tenían estos poetas no se define sólo por el reuso de versos aprendidos de memoria que se ajustan a la métrica y a una nueva situación, como en una suerte de rompecabezas, sino que se percibe en la comprensión más acabada de la polisemia virgiliana.