ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Formas de Perdurar? Resguardando identidades. Interpretaciones en torno a prácticas religiosas en Antofagasta de la Sierra.
Autor/es:
COHEN, M. L. Y M.S. MARTÍNEZ
Lugar:
Tilcara, Jujuy
Reunión:
Jornada; Jornadas de Estudios Andinos (JEA) Pensando la multiplicidad y la unidad en los Andes; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Instituto interdisciplinario Tilcara
Resumen:
El trabajo reflexiona en torno a la perduración de ciertas prácticas que en un mismo espacio físico, una cista subterránea, pudieron perpetuarse con el paso del tiempo aunque incorporando nuevos significados relacionados a los diferentes contextos socioculturales e históricos en los que estuvieron insertas. Esta estructura de la que hablamos forma parte de un conjunto arquitectónico de diversas modalidades constructivas que conforman el sitio Peñas Coloradas 3 cumbre cuyos fechados ubican el inicio de su ocupación en los albores del segundo milenio, pasando por el período Tardío, Inka, Colonial y Republicano. El mismo se ubica en Antofagasta de la Sierra, al NO de la Pcia. de Catamarca. Éste se halla emplazado en la cima de una Peña de pendiente predominantemente abrupta lo que valió para definirlo como un lugar de accesibilidad restringida (Cohen 2009, 2010). Contamos con diferentes fuentes de información que nos permitieron interpretar el significado de una particular clase de objeto en un lugar de connotación religiosa: un atado ritual relativamente moderno, hallado en una cista o cámara subterránea prehispánica. Pudimos vislumbrar la perduración de ciertos aspectos de prácticas religiosas distantes en el tiempo (VIII a X siglos) que seleccionaban un mismo lugar para desarrollarse: la cumbre de una peña de difícil acceso y el interior de dicha cista. Las fuentes consistieron en el atado ritual recuperado en excavación, una fotografía del año 1923 tomada por V. Weiser, en la V expedición Muñiz Barreto que muestra una vivienda próxima al sitio y dos mujeres que la habitaban; el relato del hijo/ nieto de aquellas señoras y los datos de entrevistas realizadas a tejedoras y pastores de Antofagasta. El hallazgo referido, fue denominado atado ritual para aludir tanto a su aspecto formal, dado por una conjunción de elementos predominantemente textiles unidos mediante cordeles en un conjunto coherente, como a una práctica ritual andina pastoril homónima (Grebe 1989). Los elementos que conforman el atado han sido identificados como fragmentos de objetos: de una ?zapatilla de oveja? , un pañuelo rojo con flores, textiles artesanales e industriales, cordeles con diferentes tipo de hilado, de diversos colores, a veces con presencia de nudos y vellones (Martinez 2012). Las entrevistas y la fotografía fueron soportes para interpretar a este atado como parte de una práctica religiosa. En algunas entrevistas se habló de enterrar en los patios de las casas aquellas prendas de los muertos e incluso los objetos de las personas vivas que no los usaban: ?para que la tierra los trague? (Martinez 2009). En relación con las mujeres de la fotografía, sus nombres fueron registrados por el expedicionario lo que permitió su identificación ante lo cual el propietario nos informó que las señoras (su madre y abuela) usaban ciertas estructuras de la cumbre de Peñas Coloradas 3 para almacenar vellones y lanas. Esto permitió vislumbrar que el sitio era parte de su paisaje cotidiano, estaba incorporado a su diario habitar. Partiendo de lo anterior y considerando que las mujeres de la foto empleaban el sitio como depósito de lana y vellones, proponemos que ese espacio se constituyó como un ámbito cotidiano y utilizado por los pobladores del entorno próximo de la localidad Peñas Coloradas a principios del siglo XX. A partir de esta afirmación podemos trazar algunas lecturas interpretativas sobre aquel atado y su paisaje asociado. En primer lugar decimos que aquel atado moderno enterrado en una cista prehispánica constituyó una práctica religiosa vinculada con la muerte en la que participaron personas que habitaron en el entorno próximo al sitio (¿incluidas las mujeres de la fotografía?). Esta práctica revelaba identidad personal, por tratarse de elementos de uso particular (por ejemplo, fragmentos de prendas de vestir), a su vez se hallaban asociadas a una identidad de género, que interpretamos como femenino, debido a la presencia del pañuelo rojo de diseño floreado. Sin embargo denotaba también identidad social pues el entierro de pertenencias se trata de una práctica común en Antofagasta de la Sierra y la confección de atados rituales, constituye una práctica vinculada con el mundo andino pastoril. En cuanto a esto último, Grebe (1989-1990) relata que como parte de un rito de marcación del ganado se preparan ?atados rituales? en la vivienda del dueño de los animales y entre su contenido menciona textiles, sogas y lazos de pastor y cordeles multicolores para florear el ganado, elementos que hallamos también conformando el atado recuperado. Que este particular objeto se hallara en una estructura vinculada en épocas prehispánicas con el mundo de los ancestros, nos permite proponer la perduración de prácticas religiosas y de valoraciones de determinados espacios que propician el resguardo de identidades. Espacios con historias previas y locales. Bibliografía Cohen, M. L. 2009. Perspectivas espaciales desde el sitio Peñas Coloradas 3 cumbre (PC3-c) Antofagasta de la Sierra, Catamaca. En Actas del 1° Congreso Latinoamericano y 2° Nacional de Arqueometría, Vol.2: 477-487. Buenos Aires. CENEA. Cohen, M. L. 2010 Prácticas sociales, estrategias de visibilidad y construcción de la cartografía social durante el lapso de ca 1000-500 años AP, en Antofagasta de la Sierra, Catamarca Perspectivas desde el sitio Peñas Coloradas 3 cumbre. Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires.Fac. de Filosofía y Letras.Grebe, M. E. 1989-1990 El culto a los animales sagrados emblemáticos en la cultura aymara de Chile. Revista Chilena de Antropología N°8: 35-51 Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile, Santiago-Chile Martinez, M. S. 2009 (MS). Tejiendo Memorias en Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina. Ponencia enviada al Encuentro de Jóvenes Investigadores/9. Del 13 al 17 de oct de 2009, Santiago del Estero. Martinez, M. S. 2012. Prácticas textiles resignificadas en contextos de transformaciones en Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca- Argentina). Integrando materialidad del pasado y la oralidad del presente. Tesis de Arqueología. Fac.de Cs. Nat. e IML.UNT. Weiser, V. 1923. Colección fotográfica de la V expedición al Noroeste. Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Colección Muñiz Barreto.