INVESTIGADORES
PERAZZI Beatriz Elizabeth
artículos
Título:
?Estudio de la microbiota vaginal en pacientes embarazadas portadoras de Estreptococo Grupo B
Autor/es:
BEATRIZ PERAZZI; ENRIQUE COPPOLILLO; MIRTA LOSADA; MARTHA CORA ELISEHT; HILDA MALAMUD DE RUDA VEGA; RAMÓN DE TORRES; CARLOS VAY; ANGELA FAMIGLIETTI
Revista:
Revista de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires. (SOGBA)
Editorial:
Ascune Hnos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 vol. 39 p. 12 - 19
ISSN:
0325-304X
Resumen:
Estudiar la prevalencia de portación de estreptococo grupo B (EBG) en mujeres embarazadas y comparar la microbiota vaginal de las gestantes colonizadas y no colonizadas por EGB, provenientes de un hospital universitario. Se estudió la portación de EGB entre las semanas 32 y 37 de gestación en 309 pacientes que concurrieron en forma consecutiva y prospectiva al consultorio de Obstetricia del Hospital de Clínicas, en el período comprendido entre el 1 de julio de 2005 y el 31 de diciembre de 2006. A todas las pacientes se les efectuó examen clínico y toma de hisopado anorectal e introito vaginal que se sembraron en forma conjunta en caldo selectivo para investigación de EGB. Además, se les efectuó toma de fondo de saco vaginal para estudio microbiológico por metodología convencional. La candidiasis se detectó por observación en fresco con solución fisiológica (SF) y con KOH 10% y por cultivo en agar sangre y Saboureaud. Para el diagnóstico de vaginosis bacteriana (VB) se utilizaron los criterios de Nugent y de Amsel. La investigación de se efectuó por observación en fresco con SF y con solución acética formolada (SAF)/azul de metileno, la coloración de May-Grunwald Giemsa prolongado, el cultivo en tioglicolato modificado y en agar Columbia modificado. Para comparar la flora patógena en ambos grupos, se utilizó el test de Fisher y el de Chi cuadrado De las 309 pacientes embarazadas, 44 (14,2%) resultaron colonizadas por EGB. Se observó una mayor prevalencia de flora patógena (20/44) (45,4%) en las gestantes colonizadas respecto de las no colonizadas (77/265) (29,1%) >Candida spp. se asoció con más frecuencia a las pacientes colonizadas (40,9% vs 17,4%) Las prevalencias de VB y de T. vaginalis resultaron similares en ambos grupos (11,4% vs 12,5%) (4,5% vs 3%) respectivamente (p Fisher: 0,54 y p Fisher: 0,43 respectivamente). >Conclusiones: Dado que la candidiasis vulvovaginal fue más frecuente en las pacientes colonizadas, sería de interés evaluar los factores que la predisponen en esta población.