BECAS
GIUSTA Marco NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de un conjunto cerámico del sitio Bajo Los Cardones (Amaicha del Valle, Tucumán)
Autor/es:
FLORENCIA BECERRA; MARCO NICOLÁS GIUSTA; CONSTANZA CATTANEO; CAROLINA SOMONTE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Arqueometría Latinoamericana: II Congreso Argentino y I Latinoamericano; 2007
Institución organizadora:
Centro Atómico Constituyentes, Comisión Nacional de Energía Atómica
Resumen:
Este trabajo tiene como objetivo presentar la caracterización de un conjunto cerámico procedente de una estructura monticular, asociada a un contexto mortuorio, y de un recinto habitacional del sitio arqueológico agro-pastoril temprano Bajo Los Cardones, Amaicha del Valle (Dpto. Tafí del Valle, Tucumán). Esta caracterización pretende establecer, a partir de un análisis comparativo, de qué manera los procesos de formación culturales y naturales han afectado la conformación final de los conjuntos cerámicos del montículo y del recinto.El sitio Bajo Los Cardones forma parte de un yacimiento arqueológico mayor, compuesto por numerosos sitios de diferentes temporalidades que van desde el 9000 al 700 años AP. En este trabajo se presentan los resultados del análisis cuali-cuantitativo del material cerámico proveniente de las excavaciones arqueológicas de un sector de este sitio compuesto por un recinto circular (E7) de 5m de diámetro, para el cual se han establecido tres niveles de ocupación, al que se adosa un montículo (M2) de aproximadamente 4m de diámetro para el cual no fue factible establecer claramente niveles de ocupación. El análisis próximo de los cimientos del recinto en función de la base del montículo permitirá establecer una relación arquitectónica clara entre ambas estructuras. Se analizó la totalidad de la muestra compuesta por fragmentos cerámicos recuperados durante la excavación de estas dos unidades. Se tuvieron en cuenta atributos tecnológicos, morfológicos, estilísticos y funcionales que permitieron clasificarlos en subconjuntos, dentro de los cuales se contemplaron tareas de remontaje en los casos que esto fue posible. Además, se consideró una de las alteraciones típicas de suelos áridos y semi-áridos (costras calcáreas) propia del ambiente en que se ubica este sitio, con el objeto de evaluar el modo en que afectó al conjunto cerámico analizado, y establecer si las alteraciones detectadas en los tiestos, se debieron a procesos pre o post depositacionales. En el caso particular de fragmentos de bordes y bases, su análisis apuntó a la reconstrucción de formas y dimensiones de vasijas a partir de la medición de su arco en base a la tabla de círculos concéntricos y al establecimiento del número mínimo de individuos. Los datos obtenidos en las diferentes instancias de análisis permitieron reconocer por un lado cierta variabilidad estilística en la composición de los conjuntos cerámicos provenientes de ambas unidades. Además, se determinó la densidad diferencial de estos conjuntos, mostrándose mayor en el montículo que en el recinto. Esta información invitó a discutir de manera paralela a los procesos de formación, el uso diferencial de los espacios y su re-significación durante los distintos niveles de ocupación de los mismos.