INICSA   23916
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Consumo de bebidas azucaradas en niños de 9 a 12 años de la ciudad de Córdoba, 2016.
Autor/es:
ROMÁN, MARÍA DOLORES; ERMENINTO, MARÍA PÍA; GRANDE, MARÍA DEL CARMEN; SALDARI, ALEJANDRA; VALLEJOS, FLORENCIA; ROMERO, MELISA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XVIII Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas.; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.
Resumen:
Los hábitos alimentarios en la infancia han evidenciado importantes cambios en los últimos años. Diversas investigaciones describen un aumento delconsumo de gaseosas y jugos. Estas bebidas azucaradas (BA) son elaboradas artificialmente con alto contenido de carbohidratos simples y aditivos. Suconsumo elevado puede disminuir la ingesta de alimentos de mejor calidad nutricional, impactar en el estado nutricional (EN), la salud bucal y aumentarel riesgo de contraer enfermedades no trasmisibles en etapas posteriores de la vida. El objetivo de este estudio fue analizar el consumo de BA enescolares de 9 a 12 años de la ciudad de Córdoba en el año 2016 según sexo, EN y tipo de gestión escolar. Se realizó un estudio descriptivo de cortetransversal en una muestra de 237 niños/as de 4°-6° grado de escuelas primarias de Córdoba. Se utilizó un cuestionario validado para conocer elconsumo de jugos y gaseosas y BA totales (cc) del día anterior. El cuestionario fue aplicado tres veces, se promediaron los consumos y se establecieron3 categorías (1000cc). El EN se valoró según IMC/edad (OMS 2007). Se calculó la media y desvío estándar (DE) para la ingestade jugos, gaseosas y BA totales. Se realizaron pruebas de diferencias de proporciones para cada categoría de ingesta según sexo, EN, y tipo de gestiónescolar (pública o privada). El 98,3% de los niños/as consumió BA reportándose una media de 563cc (DE 327cc). La ingesta de gaseosas y jugos fuesimilar (p=0,297). Se observó una mayor proporción de niñas (51,9%) que niños (37,9%) en la categoría de menor consumo (p=0,043), mientras que lacategoría de consumo medio (500 a 1000 cc) acumuló mayor proporción de varones (50,0% vs 36,4%) (p=0,043) No se observaron diferencias en elconsumo de BA según EN ni tipo de gestión escolar. Las BA no forman parte de ninguna recomendación alimentaria debido a su aporte de caloríasvacías, sin embargo su consumo, ocupa un lugar protagónico en la alimentación de los niños/as. Las diferencias observadas entre varones y mujeresevidencian la necesidad de planificar abordajes alimentario-nutricionales que consideren las particularidades de cada grupo.