IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Orientaciones políticas y prácticas participativas de los estudiantes universitarios. El caso argentino en perspectiva comparada
Autor/es:
CAMOU, ANTONIO; PRATI, MARCELO; VARELA, SEBASTIÁN
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano La Universidad como objeto de investigación La Reforma Universitaria entre dos siglos; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Hace poco más de una década, Pedro Krotsch señalaba la relativa ausencia de investigaciones sistemáticas sobre los estudiantes universitarios en el marco de un creciente campo de estudios sobre la educación superior en América Latina, con particular referencia al caso argentino. Esa carencia se hacía todavía más notoria al constatar los profundos cambios de horizonte histórico en que se desarrollaron experiencias como la Reforma Universitaria de Córdoba en 1918 o la radicalización política estudiantil de los jóvenes latinoamericanos durante las décadas de los años sesenta y setenta, frente a los nuevos escenarios (nacionales, regionales, globales) conjugados en tiempo presente (Krotsch, 2002).Este trabajo intenta aportar a dicha problemática y forma parte de un proyecto de investigación de más largo aliento que analiza el papel de los estudiantes en el marco de una nueva configuración universitaria en la Argentina actual. Se explora el alcance de una hipótesis básica: la experiencia política de los estudiantes universitarios es fruto de un complejo proceso de socialización en el que se vinculan las trayectorias personales de los jóvenes con diferentes campos de la vida social, y en el que se destacan ?en un plano principal- las dinámicas específicas de la política institucional de las casas de estudio y las lógicas propias del ámbito disciplinar, y en un plano secundario, el papel jugado por la política partidaria y socio-territorial, lo cual remarca la ?relativa autonomía? en que se mueve la vida política estudiantil en el marco de la universidad.En este sentido, respecto de la cuestión más específica de la experiencia política de los estudiantes, los autores han hallado en trabajos empíricos anteriores (Camou et al., 2014; Camou et al., 2015), la existencia de una brecha o discordancia entre la actitud y la participación política de los estudiantes universitarios. En una investigación por encuesta realizada en la Universidad Nacional de La Plata, en el plano de la actitud normativa, casi dos tercios de los encuestados le otorgan mucha o mediana importancia a la política universitaria y afirma que el voto en las elecciones de claustros universitarios debería ser obligatorio, y más del 80% afirma que votaría en caso de que el voto fuese optativo. Pero por el otro, sólo un 10% afirma participar (regularmente un 2% y de vez en cuando un 8%) en agrupaciones políticas estudiantiles, y un poco más, un 19%, en reuniones o asambleas (regularmente un 4% y de vez en cuando un 15%). Estos datos dan cuenta de una brecha que atraviesa la experiencia de participación política de los estudiantes de la UNLP, entre el compromiso político personal y las prácticas efectivas.El presente trabajo también busca ampliar el horizonte de dicha indagación. Para ello se lleva a cabo una caracterización comparativa de las orientaciones políticas de los estudiantes universitarios de diferentes países iberoamericanos: Argentina, Chile, Brasil, México y Colombia. Utilizando el Latinobarómetro del año 2015, se exploran tres dimensiones de dicha experiencia: a) las creencias, y actitudes hacia el entramado institucional en general y la institucionalidad política en particular, b) las actitudes hacia la participación, y c) las prácticas participativas. Sobre la base de esta exploración se busca responder luego si dicha brecha también caracteriza la experiencia política del conjunto de los estudiantes universitarios argentinos (más allá de la Universidad Nacional de La Plata) y aún más allá, si es extrapolable a los estudiantes de los restantes países analizados.