ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La transición de la caza-recolección a la producción agro-pastoril en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina) vista desde la tecnología lítica
Autor/es:
HOCSMAN, SALOMÓN
Lugar:
Residencia Universitaria de Horco Molle (Universidad Nacional de Tucumán), Horco Molle (Tucumán)
Reunión:
Jornada; Jornadas de Arqueología del Área Puneña de los Andes Centro-Sur. Tendencias, Variabilidad y Dinámicas de Cambio (ca. 11000-1000 AP); 2008
Institución organizadora:
Instituto de Arqueología y Museo (Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., Universidad Nacional de Tucumán) – Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-Universidad Nacional de Tucumán)
Resumen:
Este trabajo es una contribución al conocimiento de la transición de cazadores-recolectores a sociedades agro-pastoriles en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina), desde los artefactos líticos tallados. En cuanto al lapso abordado, si bien los límites impuestos fueron arbitrarios, se eligieron teniendo presente que el tratamiento de la transición requiere de conjuntos de datos que involucren periodos de tiempo lo suficientemente largos como para incluir los cambios postulados. De esta forma, se inicia ca.5500 años AP, ya que a partir de este momento se registran cambios importantes, por ejemplo, en la organización de los asentamientos, en el arte rupestre y en las evidencias de prácticas productivas. Finaliza ca.1500 AP, con ocupaciones agro-pastoriles plenas. La aproximación metodológica implica un análisis de tipo macroscópico y morfológico-descriptivo, siguiendo los parámetros generales propuestos por Aschero (1975, 1983). Se siguieron tres pasos: 1) segmentación del conjunto y de cada una de las piezas, 2) descripción técnico-morfológica y 3) descripción morfológico-funcional. Se destaca que se rescata y revaloriza la perspectiva tipológica que comprende la clasificación de Aschero (1975), mediante el reconocimiento de “tipos morfológicos” y “especimenes morfológicos”. Asimismo, tomando como encuadre general dicha clasificación se desarrollaron una serie de herramientas instrumentales para el análisis artefactual, como la noción de clase técnica. De esta forma, se explora la utilización de materias primas líticas en el lapso abordado, resultando, por ejemplo, en un incremento en el uso de rocas locales inmediatas. Asimismo, se abordan los artefactos formatizados desde un punto de vista morfológico-funcional con el objeto de establecer como fueron cambiando con el tiempo, trabajando desde los grupos tipológicos, los subgrupos tipológicos y la complejidad del instrumental. Al respecto, destacan la simplificación del instrumental al considerar el número de partes por pieza (complejidad); el mantenimiento de las clases y de la diversidad dentro de los artefactos formatizados vinculados a tareas de procesamiento/consumo, la desaparición de grupos tipológicos, como los bifaces, hacia los 3500 AP y la aparición de grupos nuevos, como las palas y las raederas de módulo grandísimo, en contextos agro-pastoriles plenos, vinculados a actividades agrícolas. Por otra parte, se trata la inversión de trabajo en la confección de artefactos líticos tallados, a través de la diferenciación de clases técnicas en artefactos formatizados y de la utilización de índices diversos, pudiéndose establecer la disminución de la inversión de trabajo en la manufactura de artefactos líticos con el paso del tiempo, que incluyó la desaparición del adelgazamiento bifacial hacia los 2100 años AP. Se analiza, asimismo, la distribución y dimensión temporal así como la recurrencia de tipos y especimenes morfológicos, destacando la diversidad de tipos morfológicos en el lapso 4100-3400 AP, así como la representación intersitio diferencial de las puntas de proyectil en dicho momento.  Con respecto a estas últimas, finalmente, se abordan las diferencias y semejanzas de los diseños con cronología 4100-3400 AP y 2100-1500 AP, que permiten establecer relaciones genéticas entre las puntas de proyectil del “nodo” del proceso transicional con aquellas características de las ocupaciones agro-pastoriles plenas.