ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El tránsito de cazadores-recolectores a grupos agro-pastoriles desde el Proyecto PICT 2013-1703
Autor/es:
HOCSMAN, SALOMÓN
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Taller; Avances en el estudio de la transición a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
El Proyecto PICT 2013 - 1703 aborda la transición de cazadores - recolectores a sociedades agro - pastoriles en La Matadería - El Portillo (El Aguilar, Puna de Jujuy) y en las Quebradas de Las Pitas - Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Puna de Catamarca) - 6000 - 1100 AP. La información disponible para los Andes Centro - Sur registra una importante variabilidad en este proceso, siendo éste un aspecto central a abordar. En este marco, interesan las respuestas generadas por agentes internos y por situaciones de coyuntura que son integradas como información, prácticas del hacer o recursos a la estructura social. Específicamente, se busca analizar la producción, reproducción y transformación social durante el proceso en estudio. Un aspecto importante es el abordaje del habitus, y como éste se reconfigura en una dimensión diacrónica. Así, es importante identificar lo tradicional en las técnicas y los aspectos que sufrieron cambios en las mismas, así como la incorporación o eliminación de formas de hacer o usar. A partir del estudio de las características, particularidades y elementos comunes se busca establecer convergencias y divergencias en los trayectos locales, que serán discutidos a escala regional atendiendo a otras trayectorias conocidas y apelando, a la vez, a procesos de escala macro-regional y en un contexto de interacción que involucró materialidades con su bagaje de conocimiento e información. Si bien ya se cuenta con un corpus de información importante, es preciso profundizar en ciertos aspectos cruciales que aún se conocen de manera preliminar. Por un lado, el papel de los recursos vegetales, en particular los domesticados, en función, entre otros, de prácticas hortícolas de baja escala. La domesticación animal y la ?opción pastoril? han sido consideradas como los procesos y estrategias ?naturales? en la Puna y, por ello, más intensamente estudiadas. De todos modos, es preciso generar evidencias mayores y más específicas sobre los inicios y consolidación de las prácticas vinculadas con la domesticación de camélidos y el pastoralismo. Otro aspecto central es el abordaje de bases residenciales a cielo abierto, que definen formas novedosas de emplazamiento y de organización del espacio intra - sitio, ya que se ha focalizado en la región en los reparos bajo roca. Se consideran distintas líneas de evidencia relevantes para el tratamiento de la transición y de las prácticas sociales: a) historia de vida de artefactos líticos tallados y de molienda; b) producción y consumo de artefactos cerámicos; c) trayectorias de plantas silvestres y domesticadas; d) aprovechamiento de fauna; e) caracterización de los asentamientos a nivel intra e inter - sitio; y f) producción de representaciones rupestres.