ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Rescatando del olvido a la metalurgia de Santiago del Estero
Autor/es:
ANGIORAMA, CARLOS; TABOADA, CONSTANZA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Simposio “Dialogando con los metales. Ayer, hoy y mañana en los estudios arqueometalúrgicos”; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
SIMPOSIO: DIALOGANDO CON LOS METALES: AYER, HOY Y MAÑANA EN LOS ESTUDIOS ARQUEOMETALURGICOS RESCATANDO DEL OLVIDO A LA METALURGIA DE SANTIAGO DEL ESTERO Angiorama, Carlos; Taboada, Constanza CONICET Instituto de Arqueología y Museo, Universidad Nacional de Tucumán Instituto Superior de Estudios Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas carlosangiorama@gmail.com – constanzataboada@gmail.com El trabajo recopila, sistematiza y analiza la información publicada vinculada a las evidencias metálicas recuperadas en Santiago del Estero (Argentina), región carente de yacimientos metalíferos y de una tradición local de producción metalúrgica prehispánica. Esas evidencias fueron recuperadas en su gran mayoría durante la primera mitad del siglo XX y carecen de datos de contexto y condiciones de hallazgo. En su gran mayoría los objetos presentan indudables características valliserranas e incaicas y, sorprendentemente, proceden de un área de apenas 15 km de diámetro ubicada en el sector medio del Río Salado. Ahora bien, ¿cómo explicar esta presencia de objetos metálicos de tales características en Santiago y su acotada distribución?. En base a nuestros estudios acerca de los aspectos morfológicos, tecnológicos y contextuales de las piezas, sumados a la información histórica para la región, planteamos que la alternativa más factible –se analizan en el trabajo también otras opciones- es que los objetos hayan arribado al Salado medio en época incaica, mediante algún tipo de vinculación establecida entre el Imperio y grupos santiagueños. Tal posible vinculación ha sido planteada en base a otros indicadores por Lorandi (1980, 1984), Pärssinen (2003) y Palomeque (2000,2005). A los argumentos expuestos por estos autores, tales como el quichua en Santiago, y la producción de cerámica de estilo santiagueño en asentamientos incaicos del NOA, sumamos otros: por ejemplo, el aparente aumento de la escala de producción textil y la asociación en los mismos sitios de grandes concentraciones de torteros para el tejido y los objetos de metal analizados –ambos elementos que sabemos jugaron un rol simbólico importantísimo en el Tawantinsuyu-. En base a estos, y a otros elementos que no podemos desarrollar aquí, planteamos que los objetos en cuestión, con claras características valliserranas o incaicas, en tanto objetos metálicos complejos y mayormente no utilitarios, con un alto valor simbólico en el NOA, fabricados con materias primas ausentes en la región, y realizados mediante técnicas complejas de las que no tenemos ninguna evidencia que los habitantes de Santiago hayan practicado, resultarían bienes sumamente apropiados como regalos especiales para afianzar alianzas, como dones de prestigio a cambio de servicios, o aún como bienes de intercambio importados por estos grupos santiagueños que pudieron estar vinculados al Imperio.