ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Pedir, robar o demandar. Cómo escapar de la pobreza en Tucumán en la primera mitad del siglo XIX.
Autor/es:
MARÍA PAULA PAROLO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población; 2007
Institución organizadora:
Asociación Estudios de Población de la Argentina
Resumen:
La situación de los pobres movilizó en la historia, de diversas formas, a individuos e instituciones para mitigar los efectos de sus padecimientos. Actualmente, la persistencia y difusión de la pobreza y de las desigualdades sociales y económicas llevó tanto a organismos internaciones preocupados por esta problemática como a los países pobres que la padecen, a tener mayor conciencia de que la población, la pobreza, el medio ambiente, las modalidades de producción y las pautas de consumo están tan estrechamente interrelacionados que no es posible considerar ninguno de estos factores aisladamente. Por lo tanto, la pobreza no puede ser analizada sólo desde una óptica política o económica. La complejidad de esta problemática amerita que el acervo común científico-social ponga en juego sus métodos, conceptos, técnicas de análisis e hipótesis de trabajo, para atacar desde diferentes ángulos del conocimiento científico las múltiples aristas que presenta la controvertida relación entre expectativas, necesidades y carencias que se albergan en una sociedad concreta. Desde la perspectiva histórica, merece la pena preguntarse por la pobreza y las formas que adoptó la exclusión social en el pasado. Este trabajo pretende, entonces, aproximarse al fenómeno de la pobreza en Tucumán durante una etapa signada por una gran convulsión política y económica provocada por la coyuntura bélica de la primera mitad del siglo XIX. En este marco, se persigue definir qué se entendía por pobreza, develar los factores que desencadenaban e impulsaban la pauperización y detectar algunas de las estrategias desplegadas por los sectores populares para escapar de ella. Las fuentes abundan en referencias a los pobres, sin embargo, éstas constituyen uno de los principales escollos para abordar el estudio de la pobreza ya que los textos y documentos rara vez eran producidos directamente por ellos. La mayor parte de  los registros nos llegan por medio de “intermediarios”, por ello, estudiar la historia de los iletrados significa necesariamente verla a través de dos pares de ojos extraños a ella: los nuestros y los de los autores de los documentos, quienes interfieren entre nosotros y los actores a los que estamos intentando llegar. Por lo tanto, la cuestión clave respecto a las fuentes es aceptar que no podemos aproximarnos a estos actores en forma directa. Se tomaron, por lo tanto, los recaudos necesarios a través de una adecuada labor de crítica e interpretación de la información. Es decir, intentamos despojar los rastros del discurso oficial-burocrático subsumidos en el registro documental a fin de rescatar la voz de los desposeídos.