ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
"Mujeres de malos pasos". Lucha de clases en perspectiva aldeana
Autor/es:
MARÍA ULLIVARRI
Lugar:
La Paz
Reunión:
Seminario; Seminario Mundos de Trabajo en transformación. Entre lo local y lo global; 2012
Institución organizadora:
Instituto Internacional de Historia Social (Amsterdam) - Universidad Mayor de San Andrés - CIDES
Resumen:
La irrupción de la perspectiva de género en los análisis del movimiento sindical suele desarticular las miradas normalizadoras (o fundacionistas) de los relatos de la lucha obrera. Las mujeres han construido amplios universos de sentido y han planteado diferentes maneras de entablar luchas y bosquejar demandas, abriendo así el juego para la problematización de la experiencia obrera. En ese sentido, son varias las investigaciones que intentaron abordar los complejos senderos de constitución de la clase obrera desandando los discursos masculinizantes y destacando la heterogeneidad del proceso (Scott, 2009; Taylor 1983). Este trabajo, en un sentido tanto menos ambicioso, pretende apoyarse en esos cimientos. Nuestras preguntas apuntan a escarbar en las disímiles formas en que se expresaban y definían los intereses de clase y las maneras en las que jugaban los roles de género, una ciudad pequeña del norte de Argentina. Para buscar algunas respuestas nos detendremos en el análisis de dos huelgas (una en 1936 y otra en 1942) llevadas adelante por un sindicato compuesto exclusivamente por mujeres. De esta forma, como en un entresijo, los conflictos se vieron atravesados por una disputa de clase, tensiones entre las representaciones de género vigentes en la sociedad, la presencia de mujeres trabajadoras en un mundo sindical mayormente masculino y en la calle, la explotación y la miseria, la religión, la experiencia de la ley y la consolidación de una cultura de derechos. Partimos de acercar la lente hacia el conflicto porque en él aparece visible y descarnado el testimonio de una lucha de clases tan despiadada como vigente. Lucha que constituye, sin dudas, un fenómeno global, pero muchas veces sus matices solo son perceptibles en perspectivas microscópicas. Una mirada aldeana sobre las tramas de lucha permite visibilizar con mayor nitidez, en tanto puestos en tensión, las identidades en disputa, los valores en discusión, los modos de organización, las dificultades, las rispideces internas y las frustraciones, pero también las expectativas y los rastros de las luchas de poder (internas y externas). La ilusión historiográfica de la experiencia subjetiva, inasible en su casi totalidad, parece volverse más tangible en esos momentos de turbulenta (y microscópica) visibilidad. Tanto en sus prácticas como en sus discursos, las mujeres dejaron huellas de esas diferentes formas (propias o no) de instalar la demanda y de sus anhelos. Muchos de ellos tenían que ver (de manera más cruda) con las particularidades de cada rama de industria, con la trayectoria del sindicato, la orientación de su dirigencia, con el contexto y la coyuntura del momento. También aparecieron allí las sutiles coincidencias, los reclamos comunes que, de forma no siempre explícita y no siempre ordenada, construyeron las aspiraciones generales de la clase obrera en el sentido de derechos, reconocimiento, legitimidad e intereses. Pero, fundamentalmente, aparecen en esos discursos y prácticas los sentidos identitarios y los objetivos de las trabajadoras, como mujeres y como obreras. En este escenario complejo, movilizándose y actuando en el espacio público las trabajadoras pusieron en discusión un bagaje de aspiraciones y deseos frente a la sociedad, pero también frente a sí mismas y a sus pares obrerxs, porque en esas proyecciones hacia los escenarios públicos también se juegan las relaciones internas de poder, la lucha por espacios simbólicos de fuerza, los convencimientos ideológicos y religiosos y las cuestiones políticas. Este trabajo aborda entonces la problemática de un grupo de mujeres trabajadoras, costureras a domicilio, en una provincia pequeña situada al norte de la argentina y su lucha para lograr la puesta en vigencia de una ley de trabajo a domicilio que las protegía de la sobreexplotación patronal.