IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Des-armando el Fuerte San José: precariedad e inestabilidad en Península Valdés (provincia de Chubut, 1779-1810)
Autor/es:
BUSCAGLIA, SILVANA; BIANCHI VILLELLI, MARCIA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Así como el avance Portugal se constituyóen uno de los principales motivos para la fundación del Virreinato del Río dela Plata (1776), la crisis de las relaciones hispano-británicas llevó a Españaa preocuparse por la defensa y colonización de la costa atlántica patagónica. Lapublicación de ?Descripción de la Patagonia y de las partes contiguas de laAmérica meridional?, escrita por el jesuita británico Thomas Falkner ([1774]1974), despertó preocupación entre los funcionarios de la corona española. Dichaobra fue una de las principales motivaciones para que en 1778 se promulgasenlas Reales Cédulas y Órdenes para la creación de un sistema de fuertes ycolonias a lo largo de la costa atlántica patagónica. Así, entre 1779 y 1790 sepone en marcha el plan de colonización con el propósito de ocupar, defender yreactivar económicamente las posesiones más australes (Ramos Pérez 1952;Apolant 1970; De Paula 1984, entre otros). Se crearon cuatro enclaves: dos decarácter principal y dos secundarios. Entre los primeros se encontraban elFuerte Nuestra Señora del Carmen (Carmen de Patagones, Provincia de BuenosAires) y la Nueva Colonia y Fuerte de Floridablanca (Bahía de San Julián,Provincia de Santa Cruz). Entre los subsidiarios, el Fuerte San José (PenínsulaValdés, provincia de Chubut) y posteriormente, el establecimiento de la RealCompañía Marítima (Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz).El Fuerte San José fue el primero de loscuatro enclaves en establecerse en enero de 1779 sobre la costa sudeste delgolfo homónimo (Península Valdés, provincia de Chubut). Poco tiempo después se creóel Puesto de la Fuente (Ea. Los Manantiales, Península Valdés, Provincia deChubut), un asentamiento productivo de carácter complementario situado encercanías a la Salina Grande y manantiales de agua dulce, a unos 30 km del fuerte.La población de ambos asentamientos fue masculina y mayormente militar, con unrégimen rotativo de relevos y variación en el número total de personal a lolargo del tiempo. En abril de 1779, con la fundación del Fuerte Nuestra Señoradel Carmen, los asentamientos de Valdés quedan administrativamente supeditadosal primero. Tanto el Fuerte San José como el Puesto de la Fuente perduraronhasta 1810, año en que fueron destruidos por un sorpresivo ataque indígena (Buscagliay Bianchi Villelli 2016). A partir de las diferencias observadasentre la imagen de fortaleza defensiva y de monumentalidad generada desde lahistoriografía tradicional y la materialidad del Fuerte San José (BianchiVillelli 2017; Bianchi Villelli et al.2013; Bianchi Villelli y Buscaglia 2015), el presente trabajo tiene por objeto discutiren qué medida dicho enclave funcionó efectivamente como una guarnición militarde carácter defensivo y estratégico. Para ello nos enfocaremos principalmente enlas formas en que el espacio construido fue representado, organizado ymaterializado, articulando el análisis de los registros documentales -escritosy cartográficos- y la evidencia arqueológica generada en el marco del proyecto?Primeros abordajes arqueológicos al Fuerte San José y Manantiales Villarino,Península Valdés, Chubut (1779-1810)? bajo la dirección de las Dras. S.Buscaglia y M. Bianchi Villelli. Los resultados obtenidos ponen enevidencia las incongruencias entre la planificación y el funcionamiento en lapráctica del Fuerte San José. Saltan a la luz la precariedad arquitectónica yla vulnerabilidad, no solo frente a una remota amenaza extranjera, sinofundamentalmente ante una subestimada situación de conflictividad interétnica. Asu vez, en el marco de la explotación salinera y la pesca en San José, nuevasestrategias comerciales comenzaron a gestarse dejando lugar a una perspectivaeconómica para la costa patagónica (Bianchi Villelli 2017). Todo esto nos llevaa discutir la imagen unívoca defensiva del Fuerte San José.