CEIL   02670
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Constantes e imponderables en las migraciones laborales de tucumanas/os a Mendoza
Autor/es:
MATIAS BERGER; DORA JIMENEZ; ELENA MINGO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Séptimas Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarias y Agroindustriales; 2011
Institución organizadora:
CIEA
Resumen:
En este trabajo hemos intentado comprender ¿Qué elementos condicionan y hacen posible las migraciones laborales transitorias de trabajadoras/es tucumanas/os a Mendoza? La relevancia de esa pregunta radica en que la migración temporaria de uno o más miembros de un hogar o del conjunto del hogar con el objetivo de que uno a más miembros puedan trabajar ya sea porque no tienen trabajo o porque migrando consiguen trabajos mejor remunerados, implica una serie de decisiones y/o iniciativas que se pueden tomar individualmente o en conjunto y que ocasionan un proceso de transformación o adaptación de los grupos domésticos expresado en una reorganización que haga posible la migración. Los arreglos y decisiones suceden tanto en momentos previos como durante y posteriormente a la migración. Quiénes van a migrar, cuánto tiempo durará la estadía fuera y a qué será destinado el dinero obtenido constituyen ejemplos de ese proceso constante. Sin embargo, algunos de esos arreglos y decisiones se presentan con mayor intensidad en cierto momento determinado. Nos proponemos explorar aquellos ?arreglos? referidos a: 1_ ¿Cómo, cuándo y por qué se decide migrar? (constantes e imponderables) 2_ ¿Quiénes migran o van a migrar? Uno, varios o todos los miembros del hogar. ¿Qué elementos se ponen en juego para tomar dicha decisión? 3_ ¿Cómo se organiza el cuidado de los menores y de la casa y la vida cotidiana? Tanto en el caso de los que migran todos como cuando migra sólo uno. Desde el inicio de la indagación y durante los subsiguientes trabajos de campo, nos hemos preguntado acerca del carácter social de los procesos de asalarización, en particular en los casos comprendidos dentro de procesos de migración laboral que implican soportes y arreglos de carácter grupal, por lo que la asalarización no constituye un proceso exclusivamente individual sino que es parte de decisiones que son resultado de estrategias grupales de sobrevivencia (Roldán, 1982). En esta línea, nuestro interés se ha posado sobre el hogar para analizar en qué medida es una unidad articuladora de estrategias laborales y de la participación económica de sus miembros, personas que comparten techo, presupuesto y vivencias en el proceso de organizar su reproducción cotidiana y generacional de forma conjunta (García y Oliveira, 2006), constituyendo de este modo no sólo un espacio de subsistencia sino también y principalmente un espacio de producción y reproducción social, política y cultural (Jódar, 1997).