CEIL   02670
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
'Humanizar la justicia penal'. Argumentos cosmológicos en la lucha por la reforma del proceso penal federal
Autor/es:
MIRA, JULIETA
Libro:
Reformas de la justicia penal en América Latina: promesas, prácticas y efectos
Editorial:
Editorial Didot
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2020; p. 41 - 56
Resumen:
En este trabajo se recupera la voz de los agentes comprometidos con la reforma procesal penal federal en la Argentina, que logra gran fuerza a partir del fin de la última dictadura (1976-1983) y en los sucesivos gobiernos democráticos hasta el presente. El esfuerzo de esta investigación se orienta a presentar una aproximación a la ardua tarea vinculada a la reforma enarbolada por un grupo de expertos dela Argentina quienes, a su vez, han circulado por América Latina e impactado en reformas de los códigos penales en distintos países. Esta causa desplegada por los reformadores resulta altamente significativa ya que se ponen en juego las reglas del juzgamiento penal de los delitos federales, como son: los crímenes de lesa humanidad, la falsificación de moneda, la trata de personas, el narcotráfico y la corrupción. Lareforma procesal penal federal en la Argentina se presenta como una compleja y laboriosa empresa emprendida por los expertos del derecho. La primera obra legislativa de codificación procesal penal en la Argentina se materializó en el Código de Procedimientos en Materia Penal del año 1888 conocido como Código Obarrio (Ley 2.372), en homenaje a su autor Manuel Obarrio.Esta normativa resultó reemplazada por el Código Procesal Penal de la Nación del año 1991 (Ley 23.984) también llamado Código Levene, nuevamente en reconocimiento al jurista que gestó la iniciativa llamado Ricardo Levene (h.). Este cambio del código en materia procesal penal para la justicia federal precisó más de una centuria para concretizarse y disputas entre proyectos que compitieron, en dicha oportunidad el Proyecto Levene (1989) se impuso al "Proyecto Maier"(1986) elaborado por Julio Maier. No obstante, quedaron abiertos los debates e iniciativas parlamentarias para su transformación a causa de la sombra que lo señalaba como un código que "nació viejo y caduco" (Pastor, 1993, 64). En esta lucha por la reforma del sistema inquisitivo en pos del sistema acusatorio se desarrolló el activismo jurídico de un conjunto de abogados, quienes han logrado un rol destacado en las disputas por la configuración del Estado democrático y la vigencia de los derechos humanos tanto en el país como en la región.