CEIL   02670
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Entre lo nacional y lo regional: estrategias de las centrales sindicales frente al modelo neoliberal y su reflejo en la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur.
Autor/es:
DROLAS, ANA
Libro:
ESTADO, INSTITUCIONES LABORALES Y ACCIóN SINDICAL EN PAíSES DEL MERCOSUR FRENTE AL CONTEXTO DE LA CRISIS MUNDIAL
Editorial:
Prometeo
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2010; p. 125 - 148
Resumen:
Así como los procesos de regionalización pueden ser leídos como estrategias defensivas frente a un mundo económicamente globalizado, la constitución de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) puede ser interpretada en el mismo sentido: como respuesta a la liquidez del capital y como un intento de las organizaciones sindicales nacionales de América del sur de constituirse en guardianes de las reglamentaciones y normas laborales protectorias de los trabajadores, más allá de las fronteras nacionales, por un lado, y como espacios de resguardo frente a la embestida neoliberal, por el otro. La Coordinadora de Centrales Sindicales, cuenta con cinco años más que el MERCOSUR, creado en 1991. Una vez fundado éste y de consolidadas las democracias de la región, la Coordinadora dejó de ser solo un espacio de encuentro del movimiento sindical latinoamericano, y asumió como objetivo central la construcción de instituciones socio laborales para apoyar el fortalecimiento del bloque regional. En este sentido, se erigió en una militante activa de la regionalización de las economías del sur de las Américas como estrategia protectora y fuerza de equilibrio frente a la volatilidad del capital. Así, su intención fue y es dinamizar la dimensión social del MERCOSUR, cuestión que a casi 19 años de su constitución y después de la década neoliberal, lejos está de resolverse.Hoy en día, la Coordinadora representa más de 20 millones de trabajadores nucleados en 11 centrales sindicales nacionales (Godio, 2004) y constituye un muy interesante esfuerzo por conformar un actor político supranacional más allá de los Estados nacionales que componen el bloque y los gobiernos de turno de cada uno de ellos. Esfuerzo además multiplicado teniendo en cuenta los diversos orígenes, historias y estructuras internas de cada una de las centrales sindicales que componen la Coordinadora. Estas centrales son actualmente 11, aunque en sus inicios eran 7: la CGT y la CTA de Argentina, la UGT, la FS, la CUT, la CGTA y la CTB de Brasil, la CUT y CUT A de Paraguay, la CUT de Chile y la PIT-CNT de Uruguay.A lo largo de su existencia conjuntamente con el MERCOSUR, la Coordinadora ha asumido varias estrategias de intervención para constituirse en actor político relevante y activo en la discusión de los temas y contenido de la Agenda del Bloque Regional. Siguiendo a Natalia Carrau (2008), podemos mencionar tres. Un nivel reivindicativo caracterizado por los esforzados intentos por introducir la problemática socio-laboral en la constitución y fortalecimiento del bloque; otro de presión y exigencia por constituirse en miembro activo y con capacidad de decisión en lo que refiere a las políticas laborales del MERCOSUR (lo cual logra cuando se le otorga la coordinación del subgrupo de trabajo sobre Relaciones Laborales), y un tercero de acción y proposición tendiente a encarar acciones de profundización del proceso de regionalización.Estos tres niveles estratégicos de intervención implicaron un claro posicionamiento frente a los procesos de desregulación vividos por los países de la región desde la década del 80: no solo la denuncia de sus consecuencias para las clases subalternas en términos de desocupación, precarización y pobreza, sino también una franca oposición a las políticas que las originaron. Sabemos que esta fue la estrategia y el posicionamiento de la CCSCS, pero ¿cuál fue la relación entre estrategias nacionales y regionales de las diferentes centrales que la integran? En este trabajo la intención será dar cuenta de las estrategias nacionales de las centrales de Brasil, Paraguay y Argentina y su relación con la estrategia regional adoptada. La elección de estos países se debe especialmente a sus características sociodemográficas y estructurales contrastantes, por un lado y a la diversa penetración e impacto de las políticas de ajuste llevadas adelante en la década del 90. Hemos utilizado fuentes secundarias provenientes de los centros estadísticos (tanto oficiales como privados) de los países mencionados y de estudios de investigación en torno a cuestiones sindicales realizados en los mismos. Por otro lado, la documentación producida por el MERCOSUR y por la misma CCSCS ha sido una fuente importantísima para la escritura de este trabajo.