CADIC   02618
CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
El Sitio Shamakush VIII.: puntualizaciones sobre el uso de recursos y la gestión del asentamiento en el canal Beagle.
Autor/es:
PIANA, E.L.; VÁZQUEZ, M.M.
Revista:
Actas del XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Referencias:
Año: 2006
Resumen:
Shamakush VIII se encuentra emplazado sobre una barranca rocosa a unos 14 m.s.n.m., en la ladera del cerrito que da al canal Beagle. Una de las características llamativas de este emplazamiento es la existencia de al menos cinco pequeños montículos de conchero aparentemente no conectados entre sí y que se disponen más o menos en un arco frente a una cárcava que facilita el descenso al mar.  Uno de ellos fue seleccionado para excavación y ésta demostró que en realidad se trataba de etapas iniciales de la conformación de una estructura anular. Dos radiocarbónicos  (AC 1678: 1400 ± 90 y AC 1681: 1380 ± 115 no cal.) fechan la secuencia ocupacional que formó la estructura anular. Shamakush VIII redituó información respecto de la flexibilidad con que se cumplimentaba el aprovechamiento de la amplia gama de recursos faunísticos característica de los canoeros magallánico fueguinos y de manejo del espacio, al documentar: - la existencia de diferentes decisiones por las cuales predominó la obtención de un determinado recurso por sobre otro en distintos momentos de un lapso relativamente corto; - transporte al sitio en una o muy pocas acciones de un número considerable de presas, con sus consecuentes implicancias respecto de la ocupación del espacio; - explotación de una o más pingüineras; - aprovechamiento puntual de agrupaciones de presas (pingüineras y cormoraneras); - reiteradas explotaciones de asociaciones de moluscos del submareal profundo; - cierto grado de intencionalidad en la disposición final de los residuos. Desde el punto de vista metodológico, la excavación por subconcheros ha permitido -como en otros yacimientos- comprender el proceso de formación de la capa antropogénica pero en Shamakush VIII, el análisis de los restos arqueofaunísticos permitió agrupar los subconcheros por su contenido en tres bloques que representan tres pulsos de ocupación del sitio. Al ser este sitio consecuencia de pocos pulsos de crecimiento del conchal, los resultados alcanzados tienen mayor resolución que los previamente obtenidos en sitios generados por la sumatoria de un número indefinido pero elevado de ocupaciones. El grado de resolución alcanzado capacita para efectuar nuevas indagaciones y profundizar en la comprensión de registros ya estudiados y de otros nuevos a fin de obtener un panorama sobre la flexibilidad de comportamientos mencionada en la introducción de este trabajo. Desde la óptica paleoambiental se sostiene la existencia de pingüineras dentro del canal Beagle al menos en momentos de ocupación humana del sitio.