INVESTIGADORES
KELLER Hector Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
ETNOBOTÁNICA DE ACCA SELLOWIANA (MYRTACEAE) EN MISIONES, ARGENTINA
Autor/es:
MARCOS G. NUÑEZ, HÉCTOR A. KELLER & ANALÍA PIRONDO
Lugar:
Recife
Reunión:
Congreso; II Congreso Latinoamericano de Etnobiología (II CLE), VIII Simposio Brasilero de Etnobiología y Etnoecología (VIII SBEE) yIII Encuentro Pernambucano de Etnobiología y Etnoecología (III EPEE); 2010
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Etnobiología
Resumen:
Acca sellowiana (O. Berg) Burret, (Myrtaceae), es un arbusto o árbol pequeño; con corteza escamosa; hojas discoloras; flores vistosas; frutos globosos de color verdoso a la madurez, lo que le vale el nombre vernacular “guayaba verde”. Es nativa del planalto meridional brasileño, Uruguay y Argentina en la provincia de Misiones (Keller & Tressens, 2007). El área de estudio de este trabajo corresponde a un sitio donde la especie crece espontáneamente, ubicado en la localidad de Campo Viera, en el distrito fitogeográfico de los campos. La mayoría de los habitantes son de ascendencia europea, resultante de oleadas inmigratorias de la primera mitad  del s. XX, dedicados al cultivo de té, yerba mate, monocultivos forestales y cultivos anuales. Son objetivos de esta comunicación dar a conocer los resultados de una investigación sobre el vínculo entre los pobladores y la especie, para lo cual se han identificado y documentado los saberes y prácticas locales vinculadas con la misma. Para abordar la investigación partimos de las hipótesis de que los pobladores conocen y utilizan la especie, tal como ocurre en países vecinos como Brasil, donde se han documentado amplios conocimientos tradicionales sobre la misma (Santos et al., 2009). Utilizando entrevistas y métodos participativos se han encuestado a  un total de 126 pobladores, 66 mujeres y 60 hombres, en un rango etario desde 9 hasta 81 años. Un total de 109 entrevistados (87%) conocen la especie, de los cuales sólo 13 (12%) la cultivan. Respecto a las categorías de uso, se destaca como recurso alimenticio (frutos y pétalos) con el 69% de las menciones, en segundo lugar aparece la categoría medicinal con el 20 %, seguido por su uso como combustible (leña) y ornamental (cultivado en patios) con el 7% y el 5% respectivamente. Muchas de las personas mayores, entrevistadas durante el trabajo de campo, inmediatamente rememoraron alguna época de su infancia, sugiriendo una relación más estrecha con la especie en dicha etapa del ciclo vital. La encuesta participativa realizada con niños de 9 a 13 años de edad para evaluar la posición de la especie en un ranking de preferencia de frutales silvestres, posiciona a la “guayaba verde” en primer lugar de un total de 12 especies destacadas como predilectas.   Los resultados permiten concluir que la población local, no sólo conoce la especie, sino que también la utilizan con múltiples finalidades, siendo principalmente los niños quienes consumen más asiduamente sus frutos frescos. Este saber local constituye una base sólida sobre la cual podrían sustentarse futuros programas de conservación y desarrollo.