INVESTIGADORES
DE LA PUENTE Graciela susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Quitinozoos ordovícicos (Arenigiano) de la Formación Acoite, Cordillera Oriental, Argentina. Calibración con acritarcos y graptolitos
Autor/es:
DE LA PUENTE, G. SUSANA; TORO, BLANCA A.; RUBINSTEIN, CLAUDIA V.
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; Reunión Anual de Comunicaciones y Simposio del 50° Aniversario de la Asociación Paleontológica Argentina y Primer Simposio de Paleontología y Geología de la Península de Valdés; 2005
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina y Centro Nacional Patagónico
Resumen:
Las asociaciones de quitinozoos recuperadas de la Formación Acoite, provienen del tramo superior de la sección de Los Colorados, en el borde occidental de la Cordillera Oriental (provincia de Jujuy). Este tramo de la secuencia ordovícica está integrado por paquetes pelíticos de coloración gris verdosa, con areniscas intercaladas que aumentan su frecuencia hacia el techo, interpretados como pertenecientes a una plataforma externa proximal, y asignados al Arenigiano inferior-Arenigiano medio, en base a su contenido de graptolitos (parte superior de la Zona de Baltograptus deflexus y basal de la Zona de Didymograptellus bifidus). Aunque los quitinozoos son escasos en número, poco preservados y diversificados, se diferenciaron dos asociaciones: a) Conochitina decipiens Taugourdeau y de Jekhowsky, 1960 y cf. Eremochitina brevis Benoît y Taugourdeau, 1961; b) Lagenochitina esthonica Eisenack, 1955 y Conochitina sp.  E. Brevis,  guía para la Zona de E. brevis del norte de Gondwana (TS.2c), ha sido registrada previamente en Famatina. C. decipiens, ampliamente distribuida en el Arenigiano, ha sido registrada en Brasil, Bolivia y Famatina. Tanto los registros previos asignables a B. deflexus (Elles y Wood), como los nuevos hallazgos de colonias extensiformes, que recuerdan las presentes en la Zona de Expansograptus holmi (Törnquist) de Bolivia, permiten asignar la asociación de C. decipiens y cf. E. brevis al Arenigiano inferior alto. Los acritarcos que la acompañan, principalmente Arbusculidium filamentosum (Vavrdová) Vavrdová 1972, Aureotesta clathrata var. simplex (Cramer, Kanes, Díez  y  Christopher) Brocke, Fatka y Servais 1997, Cymatiogalea granulata Vavrdová 1966, Eisenackidium orientalis Rubinstein 1999 y Striatothecaprincipalis parva Burmann 1970, confirman esta edad. La asociación de L. esthonica y C. sp. se halla 150 metros por encima de la anterior, en niveles donde hace su primera aparición Didymograptellusbifidus (J. Hall), junto a otras formas  pendientes como Baltograptus minutus ( Törnquist ), lo que permite asignarla al Arenigiano medio.