INVESTIGADORES
PORTELLI Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Las ciencias sociales y los desafíos de la modernización: los inicios del derecho laboral en Córdoba, 1906-1943.
Autor/es:
MARÍA BELÉN PORTELLI
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; II Jornadas Nacionales de Historia de Córdoba; 2011
Institución organizadora:
Área de Historia del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Nacional de Córdoba.
Resumen:
A comienzos del siglo XX, los principales centros universitarios argentinos manifestaron un creciente interés por el estudio de los problemas sociales derivados de la modernización y el crecimiento económico. En especial, ello se evidenció en la apertura de nuevas cátedras y la transformación de los cursos existentes con el fin de elaborar nuevos saberes sobre la sociedad y estudiar las distintas facetas de la cuestión social.En este marco, en 1906, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba resolvió introducir los modernos contenidos del derecho laboral en el plan de estudios de la carrera. Esta materia constituía la rama más reciente de las ciencias jurídicas, y su campo de estudios comprendía el conjunto de leyes cuyas disposiciones tocaban a la condición de los obreros y las obligaciones de los patrones, así como la legislación orientada a solucionar los conflictos entre el capital y el trabajo. La presente ponencia procura reconstruir el proceso de constitución del derecho laboral como disciplina académica en la Universidad de Córdoba entre 1906 y 1943. Para ello, en primer lugar, se exploran las características del sistema universitario vigente en Córdoba a principios del siglo XX, con el fin de examinar el clima institucional en el cual se inauguraron los estudios de derecho laboral. En segundo lugar, se analiza el proceso de consolidación de la disciplina en el sistema universitario cordobés, teniendo en cuenta los principios relativos a la enseñanza y la investigación científica, los rasgos de sus docentes y las condiciones institucionales en que se desenvolvieron. En tercer lugar, se indaga en el proceso de formación de un núcleo de especialistas en la disciplina, observando su participación en distintas redes de intercambio y comunicación intelectual de alcance nacional e internacional, y su creciente visibilidad en el seno de la opinión pública y distintas esferas del Estado.